Facebook

Archivos de etiquetas: suelos de madera



brillo del parquet
17 octubre, 2022

Consejos para recuperar el brillo del parquet

0 comentarios

El parquet o tarima flotante, es uno de los suelos por excelencia, debido a su durabilidad y elegancia. Por ello, te compartimos los mejores consejos para recuperar el brillo del parquet. Esta clase de superficies requieren de un mantenimiento importante y cuidadoso para que puedan mantenerse de forma impecable.

Con el paso del tiempo, los suelos de madera o parquet pierden luminosidad y brillo, algo que afea, ensucia y envejece su aspecto. Si tu suelo de parquet se encuentra opaco ¡No te preocupes! Ya que,  en este aquí encontrarás las formas más sencillas para que el mantenimiento de su superficie se complete en pocos minutos.  Además, obtendrás  resultados realmente profesionales y efectivos para tus objetivos de limpieza.

¿Qué es el parquet?

En primer lugar, es necesario que conozcas qué es el parquet. Si aún no te has decidido que suelo instalar en tu reforma o si ya lo tienes instalado, podrás conocer los beneficios que puede ofrecer esta clase de suelos. El parquet no es más que una superficie de madera, que podrás encontrar en sus dos versiones, en formato tablilla -madera maciza- y multicapa. Básicamente, es una superficie noble, que se encuentra adherida de forma  horizontal sobre  un soporte que posteriormente, se lija para pasar por un proceso de barniz protector. Además, normalmente su versión de parquet flotante ya viene barnizada desde fabrica.

De esta forma se logra obtener el resultado final deseado. Asimismo, el parquet laminado es una de las superficies preferidas por decoradores de interiores debido a su durabilidad, a  su calidez y confortabilidad. Otro factor importante es que su colocación es una tarea bastante sencilla, sobre todo, cuando hablamos de su formato en tarima flotante o parquet multicapa. Por lo cual, no requiere que inviertas una gran cantidad de dinero para su colocación. Además, si no eres un profesional, la tarea de colocación de la superficie no le resultará muy complicada.

¿Cómo recuperar un piso de parquet?

En estos tips o consejos nos vamos a centrar el la tarima flotante, aunque muchas de ellos se pueden aplicar a cada uno de ellos. Los suelos de parquet después de un cierto tiempo tienden a perder su aspecto inicial y brillo. En otras palabras, la falta de un adecuado mantenimiento o simplemente no hacerlo puede perjudicar de forma considerable su superficie. Sin embargo, hay una gran cantidad de opciones eficaces que te podemos proporcionar para sacar brillo al parquet.

Limpieza profunda con agua y jabón neutro

Uno de los tips para recuperar el brillo del parquet en pocos minutos y que sea de forma efectiva es, sin duda alguna, la limpieza con agua y jabón neutro. El jabón deberá tener un pH neutro y combinado con el agua preferiblemente tibia puede crear una solución limpiadora bastante eficaz. A causa de su aplicación obtienes un producto eficaz para el mantenimiento de la superficie. Lo primero, antes de aplicar esta solución, utiliza una mopa o aspira el suelo para retirar el polvo de la superficie, te hará el trabajo de limpieza más sencillo.

Recuerda que no debes empapar la superficie, sólo basta con fregar con la fregona o mopa humedecida.

Cera para parquet

Posiblemente, tras una limpieza profunda como hemos explicado más arriba, será aconsejable cera para parquet, ya que sus propiedades son muy importantes en cuanto a la nutrición de la superficie. Si quieres dar brillo al parquet mate la opción más eficaz es la cera. Pues, ayuda de forma muy eficaz a devolverle el brillo a tus superficies de parquet.

Primero, es necesario limpiar todo el suelo con ayuda de una aspiradora para de esta forma remover la suciedad acumulada en la superficie, ayudándote posteriormente de una solución de agua. Es importante dejar que el suelo seque completamente de forma natural antes de aplicar la cera para parquet.

Finalmente, puedes aplicar la cera y dejar que actué por algunos minutos realizando movimientos de ida y vuelta cubriendo todas las zonas del suelo. Casi inmediatamente podrás observar los resultados.

Trucos caseros

De siempre hemos oído que existen remedios caseros que te ayudarán a mantener el brillo del suelos de madera con productos que podrás encontrar en casa o adquirir fácilmente. Aunque cuestionamos su efectividad, no queremos dejar de comentarlos.

Vinagre blanco o de manzana

Debes tener cuidado con su aplicación ya que es un ácido y si lo haces muy frecuentemente puedes desteñir (envejecer el color de la madera) y quitarle el brillo a la superficie. Sólo bastará con que lo apliques una vez al mes, y en caso de manchas muy concretas. Su ventaja, lo desinfectará.

Para utilizar este producto de forma correcta, lo único que debes hacer es mezclar en un balde o barreño 5 litros de agua caliente o tibia más dos tapones de vinagre blanco o de manzana -más reomendable al ser menos ácido- (más o menos 125 ml.). Friega con este limpiador casero todos tus suelos de madera y abre las ventanas para favorecer un secado rápido. Es importante que la fregona no esté muy húmeda.

Aceite de linaza

El aceite de linaza puro es una alternativa natural, tradicional y económica a limpiadores y barnices para madera. Esto se debe a que tiene propiedades para nutrir, proteger, impermeabilizar y dar color y brillo a los suelos o muebles de madera más envejecidos.

Ten en cuenta que no es aconsejable utilizar aceite de linaza en maderas que están ya tratadas (con barniz o similares) o en suelos que están sometidos a un roce constante como las tarimas.

Cera de abejas

Y, el último producto casero que te sugerimos para limpiar y dar brillo a los suelos de madera es la auténtica cera natural de abejas. Es un producto que se viene utilizando toda la vida y que es muy conocido por sus increíbles propiedades para restaurar, revitalizar y proteger la madera más envejecida.

Una vez que el suelo esté limpio y seco, es decir, libre de polvo, grasa, pelusas y otros agentes químicos, debes preparar la cera. Una buena opción es mezclar cera natural de abeja con aceite de almendras dulces (también puedes usar el de oliva) y pulir el suelo con la ayuda de una mopa o trapo. En seguida observarás cómo la madera de humedece y adquiere una tonalidad más brillante.

Deja que el encerado repose de 20 a 30 minutos. Finalmente, retira los restos de cera con un paño y vuelve a pulir el suelo haciendo presión. Haz este pulido siguiendo la dirección de la veta de la madera.

Lijado y barnizado

Mantenimiento de Parquet lijado y barnizado

Lijar, o acuchillar, consiste en alisar o pulir la superficie de la madera mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija. Es una tarea imprescindible en cualquier trabajo con madera maciza. Con un buen lijado conseguiremos un perfecto acabado. Eliminaremos aquellas rayaduras o defectos ocasionados por el paso del tiempo en nuestro parquet. Pero no en todos los parquets se puede usar este método, ya que dependerá del grosor de la madera noble que dispongas en tu parquet, y sobre todo si hablamos de tarima flotante.

Sin embargo, el barnizado es una opción bastante común cuando se posee un suelo de madera. Pues, sirven como una capa protectora para la superficie y además le otorga un brillo al piso. Es por ello que es una solución bastante frecuente y muy eficaz cuando el parquet se va volviendo opaco y sin vida.

Para recuperar el brillo del parquet debes utilizar, sin duda alguna, el barniz para que de esta forma puedas obtener esa capa protectora y pueda preservar la vitalidad de su suelo de parquet. Si no sabes cómo dar brillo al piso de madera pues la opción es el barniz, sobre todo con aquellos que son al agua, mucho más resistente a la humedad y a las altas temperaturas.

Recuerda que un suelo de madera, parquet o tarima debe acuchillarse una vez cada 10 años o antes y protegerse con un buen barniz para mantener su color original por más tiempo. En este caso, te recomendamos que acudas a profesionales o empresas como Decobraz, que te garantizarán un acabado perfecto por, al menos, otros 10 años.

suelos laminados Intasa
9 octubre, 2022

Suelos laminados Intasa

0 comentarios

Intasa es una marca de suelos laminados presente en nuestro catálogo de Decobraz, distribuidor oficial de la marca. Estos suelos se caracterizan por su alta resistencia; además de su fácil instalación.

¿Por qué elegir suelos laminados Intasa?

El suelo laminado de INTASA es altamente resistente, de muy fácil colocación. Gracias a al sistema patentado de perfiles INTACLIC, la instalación le resulta más sencilla, más  resistente y más económica.

Además de las ventajas descritas, una de las grandes aportaciones de los suelos laminados Intasa es su fácil mantenimiento.

La marca Intasa lleva más de 50 años en el mercado de la industria maderera, por lo que cuentan con gran experiencia en la fabricación y diseño de unos suelos laminados que se adapten al día a día de los consumidores.

Suelos laminados Intasa

Cuentan con sede propia en España, en A Coruña, además de otros países del mundo.

Dentro de la filosofía de Intasa está el respeto por la naturaleza, de donde viene la materia prima con la que trabajan directamente. De este modo pretende realizar una actividad sostenible cuidando los bosques.

El grupo Intasa lleva a cabo todo el proceso de tratamiento de la madera hasta que se convierte en un suelo laminado.

Al contar con empresas propias, los suelos laminados Intasa tienen el privilegio de realizar directamente las modificaciones oportunas en función de la demanda del mercado.

El proceso de fabricación de los suelos laminados Intasa se realiza íntegramente en España, lo que les confiere una gran calidad, rapidez y flexibilidad. Los altos estándares de calidad, acabados superiores, la innovación tecnológica y su garantía han convertido los productos de Intasa en una referencia dentro del mercado de los suelos.

¿Qué suelos Intasa encontrarás en Decobraz?

En Decobraz contamos con una serie de colecciones de suelos laminados Intasa como:

  • Colección Laminados: esta sección de suelos laminados Intasa destaca por sus propiedades, siendo, fruto de la innovación. Estos suelos laminados cuentan con la nueva generación de i-HDF INTASA, mucho más resistente a la humedad. También esta tecnología hace que el sonido de la pisada se vea reducido. En cuanto al diseño, hay una gran variedad de texturas y tonalidades; de maderas como el roble, el pino o el olmo.
  • Colección Large: la característica principal de esta colección es su mimetización con cualquier espacio. Sus tonos y diseños le hacen camaleónico para todas las estancias del hogar. Los acabados incorporan acabados en aceite, barnices satinados o los populares supermates. Los colores de esta línea de suelos laminados Intasa van desde el oscuro Nogal al Roble Blanco.

    El bisel entre tablas, el efecto aserrado o el cepillado son mecanizados habituales en estos productos. Destacan sus dimensiones: 2180/1980 mm x 198/145 mm x 14 mm (*3,2 mm nominal de capa noble), una de las más largas del mercado. 

Consúltenos todas las opciones disponibles en las colecciones Intasa. Estaremos encantados de poder ayudarle a elegir el mejor suelo para su casa.

4 abril, 2022

Visitamos la feria Maderalia 2022

0 comentarios

Durante la pasada semana, del 29 de marzo al 1 de abril, ha tenido lugar la celebración de la feria FIMMA Maderalia 2022. Se trata de la primera gran feria industrial que se celebra este año en España y la primera convocatoria del sector de la madera en Europa en 2022. Prueba de ello ha sido el gran número de novedades que presentaron los 400 expositores directos y las 700 marcas representadas. Muchas de ellas son innovaciones con un claro perfil verde y tecnológico.

Esta bienal Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract superó los 35.000 visitantes profesionales, rebasando incluso las cifras de la anterior edición prepandemia hace cuatro años. Y todo ello en un marco incomparable como es Valencia, y que además, este año ha sido declarada por la World Design Organization como Capital Mundial del Diseño.

Son muchas las marcas de suelos de madera de las que somos distribuidores oficiales estuvieron presentes. Entre ellas, visitamos el stand que para la ocasión instaló Plus Cover para presentar sus novedades de cara a 2022. Pudimos ver la nueva colección DECKCOVER OLD WOOD. Combina la belleza natural de la madera auténtica con el alto rendimiento del poliuretano, un material ampliamente reconocido por su resistencia. El poliuretano se utiliza en muchas industrias donde se requiere durabilidad y resistencia, eliminando la inevitable putrefacción, deformación y deterioro de la madera natural. Disponible en una gama de auténticos colores de roble de primera calidad, es perfecto para cualquier proyecto de deck doméstico o comercial.

También, pudimos comprobar su nuevo suelo vinílico ARTECH HD de la colección VYCOVER. Este suelo de vinilo combina la durabilidad del núcleo rígido en un formato de instalación sin pegamento, con tecnología de anclaje Clic y un respaldo acústico EVA de 1 mm incorporado.

Maderalia 2022

Igualmente interesante fue la presencia de barnices y revestimientos. Estos, fabricados con materiales no contaminantes y sustancias vegetales, proponen innovaciones como la capacidad de eliminar las bacterias en 24 horas o convertir cualquier superficie en ignífuga o inmune al fuego. Es el caso de la marca DEVA, de la que somos distribuidores oficiales.

Nos dejamos muchos en el tintero, tanto los que echamos en falta como con los que estuvimos hablando. Esta visita nos ha dejado muy buenas impresiones, y estamos deseosos de acudir la próxima cita de Maderalia, prevista para el año 2024.

Suelos Laminados AC
24 marzo, 2022

¿Es importante conocer los IC y AC de los suelos laminados antes de una reforma?

0 comentarios

Una de las grandes dudas que nos asaltan al comprar un suelo laminado nuevo para nuestro hogar, es la terminología técnica que nos facilita el vendedor. Nos habla de tipo AC3, AC4, AC5…o de la Clase 31, Clase32, Clase 33… que si aplicamos la lógica del desconocimiento, pensaremos que a mayor sea el número ¡mejor! para nosotros, pero que seguro es más caro. ¿Pero que significa esto?.

Criterio de abrasión o “AC”

Básicamente se refiere a la durabilidad de los suelos laminados y su resistencia al uso. Normalmente se catalogan del AC1 al AC5, aunque existe el denominado AC6 es el criterio de abrasión más alto reconocido en la actualidad (fáciles de encontrar en muchas marcas, como Faus), e indica la idoneidad del suelo para usos comerciales intensos y de mucho tránsito.

Pero volvamos al principio, y definamos el termino AC como el nivel que mide la abrasión necesaria para desgastar la capa superior de un suelo laminado, que cuando mayor es su número, significa una mayor o menor dureza y resistencia del suelo. Es una calificación admitida internacionalmente, la norma  EN 13329, y fue creada por la Asociación de Fabricantes Europeos de Suelos Laminados (EPLF).

Criterio de impacto o “IC»

Sirve para definir los ámbitos de uso, mediante una prueba de caída libre que determina el criterio de impacto o “IC del suelo laminado en cuestión. En definitiva, nos determina la calidad a la resistencia a golpes. ¿A quién no se le cae un objeto al suelo?. Una marca que usa los términos de criterio de impacto en las características técnicas de sus suelos laminados es la empresa belga Quick Step, líder mundial del sector.

Bien, vamos ahora que conocemos que son cada uno de ellos, no surge una preguntas ¿De estos criterios, cuál es el más importante?…¡veámoslo!

¿Son importantes estos parámetros técnicos a la hora de la elección?

Obviamente ambos lo son, porque nos ayudará a determinar cuál tipo de suelo laminado se adapta mejor a nuestras necesidades. Por ejemplo, los AC1 hasta los AC3 son perfectamente válidos para instalarlos allá dónde tenga un uso residencial. Para una habitación dormitorio sería plausible usar uno de tipo AC1, pues sufren menor desgaste de paso, el AC2 para comedores y el AC3 para salones, solarios y recibidores de tránsito moderado. Aunque debemos decir que no es común encontrar estos parámetros en la actualidad, dado que los avances tecnológicos permiten fabricarlos sin coste añadido a partir de AC4.

A partir de AC4, ya estaríamos hablando para un uso más comercial, para espacios comerciales con un tránsito general y local, tales como oficinas, cafeterías, salones de belleza y tiendas de ropa o espacios residenciales. En cuánto a los AC5 y AC6, estaríamos hablando de tiendas de ropa, salones de exposiciones, restaurantes y escuelas en el primer caso y de supermercados, terminales de aeropuerto y edificios gubernamentales abiertos al público para el segundo.

Para que os hagáis una idea, un suelo laminado AC6 está instalado en la Estación Central de Copenhague, que soporta el paso de medio millón de personas que acuden a su puesto de trabajo diariamente, o como las exposiciones de coche de los concesionarios de Volkswagen, que soportan el trasiego de las rodadas en la reorganización de sus vehículos, ademas de sus visitantes.

Sus diferencias: Abrasión vs Resistencia al impacto

Hasta aquí, como veis, el AC solo marca la resistencia a la abrasión, pero no la calidad del suelo. Para elegir un suelo según su calidad de resistencia al golpe -IC- tenemos las calificaciones «Clase 31», «Clase 32», etc., donde que las clases cuyo primer dígito es el 3, es decir, clase 32, 33, etc, están pensadas para uso comercial, frente a las de uso exclusivamente doméstico o residencial que empiezan por 2, por ejemplo, 21, 22, 23. Esto quiere decir que si vamos a elegir un suelo para el hogar, nos basta normalmente con la clase 31.

Por tanto, así quedaría entonces la clasificación según estos parámetros:

suelos laminados

  • AC1 / Clase 21 – Para uso doméstico moderado.
  • AC2 / Clase 22 – Para uso doméstico general.
  • AC3 / Clase 23 y Clase 31 – Para uso doméstico intenso – comercial moderado.
  • AC4 / Clase 32 – Para uso doméstico intensivo – comercial normal.
  • AC5 / Clase 33 – Para uso doméstico intensivo – comercial intensivo.
  • AC6 / Clase 34 – Para uso comercial muy intenso.

Si hasta ahora no has sacado una conclusión, nuestra opinión es que, al menos, el tipo de resistencia al golpe (IC), al contar con dos valores, nos permite tener una información más completa. Por un lado su nivel de abrasión con su primer valor -2 y 3-, y por otro lado, su resistencia al golpe (del 1 al 4). Con la conjugación de ambos obtendríamos su valor AC, según la tabla más arriba mostrada.

Otros factores a tener en cuenta

Todo esto, junto a los milímetros -grosor- que tenga el suelo laminado (los hay desde 7mm hasta 12mm) y su resistencia al agua -su nivel hidrófugo-, es lo que tenemos que tener realmente en cuenta a la hora de elegir el mejor suelo laminado, ya que es lo que realmente va a darnos la calidad y lo que va a evitar que el suelo se combe o nos dé problemas con la humedad, etc.

Aunque al final, seamos sinceros, hay una cosa que no podremos evitar… ¡Quedarnos con el más bonito!

Esperamos que esto os aclare dudas. Si queréis una mejor orientación, no dudéis en visitar nuestra exposición y consultar a nuestro personal que os ayudará en todo lo que necesitéis para elegir el mejor suelo laminado para vuestra residencia o negocio.

instalar tarima flotante
25 febrero, 2022

¿Cuánto cuesta instalar tarima flotante en Madrid?

0 comentarios

No se arrepentirá de solicitar un presupuesto de tarima flotante en Madrid. Con más de 25 años de experiencia en sector, en Decobraz contamos con profesionales especializados que le aconsejan de manera totalmente personalizada para indicarle los productos más adecuados a sus necesidades y a su bolsillo.

Le orientamos en la elección de materiales con un perfecto nivel de adherencia de la tarima flotante, con capa superior noble del suficiente grosor para posibles trabajos posteriores de restauración y acuchillado (que, además, garantice una mayor resistencia al rayado y la presión). Igualmente, le ofrecemos todos los consejos para el perfecto mantenimiento de los suelos.

Presupuesto de tarima flotante en Madrid

tarima flotante Madrid
Foto: Tarima Flotante color Pino Dorado

Para nosotros, no hay trabajos grandes ni pequeños, sólo clientes, y por ello nos involucramos en su proyecto de forma integral. Le brindamos una respuesta eficaz, considerando las distintas peculiaridades, sus gustos y los costes de instalar tarima flotante en su casa.

Cuando se trata de algo tan fundamental como el suelo que va a pisar cada día, el que va a servir literalmente de base para el aspecto interior de su vivienda, merece la pena contar con profesionales comprometidos y especializados como Decobraz. Demostramos nuestra capacidad para satisfacer sus expectativas y trasladarle propuestas de su interés a la vez que logramos plantearle unas ventajas que le facilitarán abordar la inversión necesaria para renovar su tarima o para instalar tarima flotante más satisfactoria posible en una nueva vivienda.

Con precios muy competitivos, los suelos de tarima flotante se han convertido en la elección de los clientes que exigen productos de máxima calidad. Por sus excelentes acabados, sensación acogedora y por su capacidad de adaptación a los más diferentes estilos decorativos, es utilizado tanto en viviendas particulares como en locales de trabajo.

Asimismo, es un suelo que no requiere de grandes obras a la hora de instalar, desinstalar y rehabilitar. Además de permitir una fácil colocación sobre pavimentos preexistentes y de garantizar la máxima durabilidad frente al desgaste producido por la incidencia de la luz solar o el rallado.

Oferta de tarima flotante en Madrid

En Decobraz Madrid contamos con una extensa oferta de tarima barata. De esta forma, permite que todos los clientes puedan disfrutar de las excelentes características de este tipo de pavimento. Asimismo, independientemente del presupuesto que dispongan y sin renunciar a los máximos niveles de calidad.

Nuestro equipo de profesionales también se encargan de acuchillar y barnizar su parquet en Madrid. A través de este procedimiento, podrá recuperar el brillo perdido por el uso diario y para reparar pequeños daños. Garantizamos siempre los mejores acabados con una exquisita atención al detalle. Sabemos lo importante que todo esto resulta para usted y nos esmeramos para estar a la altura de lo que desea en su hogar.

Pídanos presupuesto sin compromiso.

reforma vivienda con deducción IRPF
25 octubre, 2021

¡Es tiempo de reformas! Llegan las deducciones en el IRPF por rehabilitar viviendas

0 comentarios

El pasado 21 de octubre, el Pleno del Congreso ha convalidado el decreto ley del Gobierno que contempla hasta un 60% de rebaja en el IRPF -Renta- por este concepto. Estas deducciones se encuadran el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para recuperar las deducciones fiscales estatales por rehabilitación o reforma de vivienda, desaparecidas en 2013, y animar a los propietarios particulares a actualizar con una reforma su casa mejorando su eficiencia energética.

¿Como acceder a estas deducciones?

Esta decreto introduce tres nuevas deducciones en el IRPF que se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.

¿Qué es un certificado energético? El certificado de eficiencia energética (o certificado energético) es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.

Tipos de deducciones

Así, los propietarios que se acojan al plan podrán deducirse un 20% (hasta un máximo de 5.000 euros por reforma de vivienda) en la obras rehabilitación en caso que mejoren la eficiencia energética y reduzcan, al menos, un 7% de demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda.

La deducción llegará al 40% si la reforma o rehabilitación ha contribuido a reducir un 30% (hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda) del consumo de energía primaria no renovable, acreditable en ambos casos a través del certificado de eficiencia energética, y podrá llegar a ser del 60%, el máximo deducible de hasta 15.000 euros por vivienda, por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación de los edificios residenciales alcanzando las letras ‘A’ o ‘B’.

El periodo de aplicación de las tres deducciones será desde la entrada en vigor del decreto (a los veinte días de su publicación en el BOE) hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual.

Piensa en tu suelo a la hora de la reforma de tu casa

El suelo de madera es el suelo más sostenible y que te ayuda a obtener una mejor eficiencia energética. Estas son las razones:

  • La madera del parquet es un aislante térmico, que rompe los puentes térmicos que producen otros suelos, permitiendo que se ahorre en el gasto energético de calefacción o aire acondicionado. Además, la fabricación del suelo requiere mucha menos energía de la que se consume con otros materiales.
  • La mayoría de parquets provienen de madera certificada, que garantiza que ha sido extraída de bosques controlados, por lo que al instalar parquet están colaborando en la conservación de los entornos naturales.
  • La madera es un material reciclable, estable y muy duradero, de modo que es una contribución con el medio ambiente. Y lo más importante, es biodegradable, al contrario de lo que sucede con otro tipo de suelos.
  • Gracias a un mantenimiento mínimo, puede lograrse una que tenga un aspecto agradable y dure durante muchos años, especialmente con el uso de nuevos productos que han aparecido en el mercado.
  • El uso de la madera aporta también beneficios para la salud, debido a la reducción de la humedad que produce este material. Pero no solo para la salud física, sino también la mental, ya que su tacto agradable genera una sensación de bienestar que reduce el estrés.

La calefacción por suelo radiante un plus de ahorro

España no se distingue por la instalación de este tipo de calefacción a diferencia de otros países de nuestro entorno dentro de la CEE. Un suelo radiante permite ahorrar entre un diez y un veinte por ciento de energía respecto a otros tipos de calefacción. Y posibilita que se mantenga la temperatura interior de un inmueble a un nivel óptimo, creando un clima hogareño en la que el confort está presente. Se trata de un sistema muy beneficioso que ayuda al bienestar de la familia durante las horas que pasen en la vivienda. Hablando de decoración, este sistema te permitirá la ausencia de radiadores. Con el sistema del suelo radiante, no se tendrá que instalar radiadores, que pueden resultar antiestéticos en algunas ocasiones.

Ven a visitarnos en nuestra tienda exposición de Madrid, donde podrás encontrar suelos de las marcas más prestigiosas del mercado como Quick Step, Faus o Meister. Y no te preocupes, uno de nuestros especialistas en suelos te ayudará a elegir el nuevo suelo de tu casa.

estilo otoñal suelos de madera
3 octubre, 2021

Cómo hacer tu casa más acogedora en otoño

0 comentarios

No nos sentiríamos cómodos si en el exterior de nuestra casa está empezando a hacer frío, y dentro de nuestra casa la decoración sigue siendo veraniega o con elementos que nos evoquen o recuerden a los meses más cálidos del año; y viceversa: un verano con mantas en el sofá, o materiales como el terciopelo, nos harán sentir un ambiente poco acogedor y que algo falla en este inicio del otoño.

Desde los muebles a los cojines, mesita, flores… todo cambia según la estación del año

Entonces, ¿cómo hacer tu casa más acogedora en otoño?. Los colores de los espacios también nos harán sentir de una forma u otra. Por ello, os vamos a dar unos consejos sobre cómo hacer tu casa más acogedora en este principio de estación otoñal.

Sofás

Un sofá de aspecto mullido nos dará una sensación mucho más hogareña que uno de piel, por ejemplo. Si el sofá es cómodo y agradable, nuestra casa también lo será. Es importante no dejarse llevar puramente por el estilo o la decoración. Hay que probarlo antes y comprobar si estamos a gusto en él.

Depende de la época en la que nos encontremos, unas mantas o cobertores en el reposabrazos generarán calidez.

Los cojines son otros elementos decorativos que nos ayudarán a estar más cómodos en casa. También puedes ir cambiando las fundas según las estaciones: en verano colores más alegres y vivos y en invierno más neutros. O simplemente escogerlas según nuestros gustos.

Cortinas

acogedor estilo otoñal

Las cortinas ya no se llevan todo el tiempo a ras del suelo, sino que se dejan fluir y caer sobre él como una cascada. La sensación que se produce es de resguardo y cobijo. Si las ventanas son grandes y no tenemos cortinas, lo que nos causará será un sentimiento de que no tenemos intimidad.

Con ellas puedes jugar dependiendo de la estación: tejidos más vaporosos en verano y con más peso en invierno, como terciopelos.

Velas y ambientadores

Olores acaramelados como vainillas nos hacen sentir mucho más cómodos en un espacio. Según la época podemos también ambientar nuestro hogar. Los cítricos son ideales para los días de sol y calor.

Podemos emplear una gran variedad de productos que nos generen olores agradables, como conos, mikados, inciensos, velas…

Iluminación

Cuanto más luminoso sea un espacio, mejor nos sentiremos. Esto a veces no es posible con luz natural, pero actualmente podemos ambientar nuestro hogar artificialmente. Para hacer tu casa más acogedora puedes tener un sistema de iluminación o colocar puntos de luz en diferentes lugares de las estancias.

¡Ojo! os recomendamos el uso de lamparas con bombillas de bajo consumo tipo led. Tener en cuenta que los precios de la luz empiezan a ser un escándalo en estos tiempos de nueva normalidad.

Plantas

¿Cómo hacer tu casa más acogedora con plantas? Las plantas siempre dan vida a un espacio, y más si se trata de un hogar. Las flores frescas y naturales van a generarnos una mayor sensación de comodidad que las plantas artificiales.

Elígelas según tus gustos, colores, olores o decoración. Hay distintos tipos que te pueden ayudar a generar esa atmósfera: de tallo alto o bajo; colgantes; con o sin flor…

Orden

El elemento puede que más importante para sentirnos bien en nuestro hogar, es el orden. Si tenemos una estancia desordenada con todo revuelto, no nos sentiremos del todo reconfortados.

Un ambiente cálido y confortable con suelos de madera

Si a todos estos consejos sobre el estilo otoñal, le añadimos un suelo cálido y confortable, seguro que vas a querer estar más tiempo en tu casa. Para conseguir ese ambiente “hogar, dulce hogar” del otoño te podrás ayudar de elementos como el suelo de madera de líneas y tonalidades claras, y que te puede ayudar a contribuir a esa sensación de paz y tranquilidad que queremos en nuestro hogar. En lo que te debes de fijar para su elección es que ese suelo parezca totalmente natural y acogedor, que consiga que el ambiente de tu casa se transforme en cálido y cercano, que tu suelo te invite a quedarte en casa y no salir.

¡Esperamos poder haberte ayudado a crear el estilo otoñal ideal para tu casa! Si tienes más preguntas, contáctanos por teléfono, correo electrónico o mediante nuestro formulario de contacto. Nuestro personal de comercial te ofrecerá la mejor solución para tu casa y según tus gustos y te asesorará en tu proyecto de renovación.

Con el catálogo de suelos de parquet y suelos laminados de Decobraz, no solo conseguirás sacar un aprobado en el estilo otoñal, obtendrás un sobresaliente. Contamos con colecciones de suelos laminados, parquet o vinílicos que harán sentir tu casa más acogedora.

tipo de instalación suelos
18 septiembre, 2021

Instalación de suelos por clic o pegado: ¿qué método es mejor?

0 comentarios

Hoy en día cada vez más suelos están concebidos para poderse colocar de manera flotante. Si hablamos de tarima flotante, suelos laminados o suelos de vinilo, no hay fabricante en la actualidad que no incluya en su catálogo alguna (o todas) sus colecciones el sistema de unión de clic para la instalación de sus suelos.

En muchos productos, el usuario puede decidir libremente entre colocarlo mediante unión por clic o pegarlo. Para todas aquellas personas a las que les cueste tomar la decisión, a continuación recogemos las ventajas y los inconvenientes de los dos tipos de colocación.

Ventajas de la colocación flotante (suelos de clic)

Los sistemas clic conllevan muchas ventajas. Por un lado, gracias al mecanismo de clic, no necesitan pegamento ni cola, lo cual facilita un trabajo limpio. Puesto que la técnica es relativamente simple, los aficionados al bricolaje no tienen que encargar el trabajo a un profesional -aunque es altamamente recomendable para un resultado duradero y satisfactorio-, sino que pueden colocar ellos mismos el suelo muy fácilmente.

Además, el suelo recién instalado puede pisarse inmediatamente. Sin embargo, en un suelo de instalación con cola, esto es muy distinto. En este caso, el pegamento necesita algo de tiempo para secarse antes de que se pueda someter a una carga.

Otra ventaja es su fácil desmontaje, con lo que pueden cambiarse paneles concretos en caso de que se dañe alguno sin grandes obras. Asimismo, gracias a su mayor espesor, los suelos como el suelo laminado clic tienen un nivel mayor de tolerancia a las irregularidades de la superficie de instalación, por ejemplo, frente al laminado pegado.

Ventajas del pegado de los suelos

En los suelos pegados no se necesita un aislamiento acústico adicional (la subcapa). También, gracias a la unión directa con la superficie y a su menor espesor, el suelo que debe pegarse conduce mejor el calor y, por lo tanto, es más adecuado para utilizarse en habitaciones con calefacción por suelo radiante.

En zonas de mucho trote, hablamos de superficies de uso comercial, se recomienda un encolado en toda la superficie, puesto que los suelos pegados con un uso intensivo permanente tienen una vida útil más larga que los que se colocan con sistema clic.

Básicamente, la elección entre unión por clic y pegado depende de diferentes factores objetivos. Por lo tanto, no es una cuestión de gustos, sino una decisión que se puede tomar con relativa facilidad si se observan las circunstancias, cosa que por cierto también ocurre con muchas otras decisiones que se deben tomar a lo largo de la vida. 

suelos laminados y mascotas
14 septiembre, 2021

Suelos laminados y mascotas, ¿se puede?

0 comentarios

Las mascotas forman parte de nuestra vida, de nuestra familia y de nuestro hogar. Muchas veces tendemos a pensar que ciertos aspectos de nuestra vida, los condicionamos en función de este hecho; ya que existe una dependencia entre nosotros y nuestras mascotas. En el caso de nuestra casa, somos mucho más cuidadosos con los detalles y con nuestro estilo de vida asociado a tener o no mascota.

El habitat ideal para una mascota es una casa de campo o chalet con zona ajardinada, pero no todos los amantes de los animales tenemos esa suerte y vivimos en pisos o apartamentos. Hoy os vamos a dar unos consejos de que suelo es el ideal teniendo una mascota en casa.

Los suelos ideales para tener mascotas

Que el hecho de tener un miembro más de 4 patas en la familia no suponga ni condicione a la hora de elegir un buen suelo para tu hogar. Es fácil pensar, que tener en casa un perro o un gato nos va a ocasionar multitud de molestias y/o daños materiales, pero eso no es así. Si tomamos las suficientes precauciones a la hora de proteger nuestra vivienda, es más probable que seamos nosotros los que causemos algún daño, en lugar de nuestra mascota.

Por ello, en Decobraz tenemos un amplio catálogo para compatibilizar suelos laminados y mascotas.

Te vamos a dar una serie de consejos para evitar que tu mascota dañe la superficie de tu hogar. Si vas a poner o cambiar tu suelo, seguro que tienes en mente una imagen hogareña y cálida de tus estancias. Conseguir esto es muy fácil a través de un suelo laminado.

El parquet natural y los suelos laminados o tarima flotante son una buena opción si tienes mascotas en casa.

En cuanto al parquet, tiene unos grandes acabados, pero a cambio de un mantenimiento mucho más cuidado. Por sus características, no es tan fácil de preservar como un suelo laminado. Por ejemplo, unos zapatos de tacón podrían quedarse marcados o rayarlo con facilidad. También el parquet es más delicado ante la humedad; hecho que no podemos controlar al 100% cuando tenemos mascota: estos pueden derramar agua del bebedero u orinar en él; lo que nos supondría un problema en el mantenimiento del parquet.  

suelos laminados mascotas

Por estas razones, si tienes mascotas en casa, desde Decobraz te recomendamos un suelo laminado.

Ventajas de los suelos laminados y mascotas

Los suelos laminados son grandes imitadores del parquet natural. En cuanto a aspecto, son dos tipos de suelos muy similares, al igual que con otro tipo de materiales o superficies como es el mármol, cerámica, baldosas…

Puede que la gran diferencia con el parquet sea las grandes características técnicas que hacen de los suelos laminados los ideales si tienes mascotas.

Entre sus ventajas, los suelos laminados son ignífugos; esto es, son capaces de aguantar temperaturas bastante altas (calor y fuego).

También es importante el hecho de que son hidrófugos: repelen el agua. Este hecho nos evita muchos quebraderos de cabeza en cuanto a su mantenimiento. Se limpian con facilidad y no tendremos problemas de humedad en el subsuelo. Aún así, si nuestra mascota orina en ellos lo mejor es limpiarlo cuanto antes.

Otra característica importante, es que son muy resistentes al rayado. Puede que esta sea otra de las propiedades que más nos interesen al tener mascotas. Aquí aconsejamos optar por un suelo de clasificación AC5 / AC6, cuya garantía es superior a los 20 años de uso y que nos garantiza una resistencia total ante cualquier situación. Ni tu gato ni tu perro serán capaces de ocasionarles el más mínimo rasguño.

Con todos estos consejos, esperamos facilitarte la elección de tu suelo para casa y sobretodo, esperamos que tu elección aporte a tu hogar calidez y felicidad.

Sin embargo, no todos los suelos laminados son tan compatibles con tener mascotas, sino que hay distintas opciones en el mercado. Por ello te recomendamos que contactes con nosotros y te informaremos de cuál es la mejor opción para tu casa.

Suelos de vinilo LVT Quick Step
4 abril, 2021

Decobraz, más de 1.000 referencias en suelos para presumir de casa

0 comentarios

¿Estás pensando en hacer una reforma en su casa? ¿Deseas pisar firme sobre los mejores pavimentos que acompañen de la manera más adecuada la decoración elegida? Hay tres premisas para decidirse: elegir una empresa de prestigio que cuente con un amplio abanico de modelos y marcas líderes en todo tipo de suelos laminados, suelos de vinilo y tarimas flotantes, que, a la venta, unan asesoramiento y pongan a sus disposición a instaladores con alta cualificación –también a la hora del mantenimiento, en el lijado y barnizado, y en los materiales y accesorios vinculados al pavimento elegido-, y si a ello añadimos la experiencia de una empresa con más de 25 años en el sector, las exigencias y deseos están más que cumplidos.

Decobraz, empresa familiar fundada hace 25 años y afincada en Madrid (y próximamente en Barcelona), sí supera con nota alta estos objetivos.

¿Por qué elegir Decobraz?

Los motivos señalados avalan sobradamente la elección, porque Decobraz  cuenta con marcas de alta calidad, las mejores del mercado -tiene hasta mil referencias- y se adapta perfectamente a las demandas del cliente. Cuenta, además, con maquinaria de dispositivos de última generación sin  polvo y, a su demostrada experiencia, añade la de sus proveedores y colaboradores de prestigio.

Si, por otro lado, desea combinar diferentes tipos de suelo y modelos para las distintas estancias de su casa, la marca cuenta con una amplísima propuesta y con profesionales que le atenderán, asesorarán y también ofrecerán servicio para el mejor mantenimiento (especialmente en las tarimas de madera).

Pero hay que resaltar que, añadido a su alta cualificación, la atención se realiza de manera rápida y personalizada, tanto si es telefónica como si se visita su showroom (en Madrid, calle Alondra, 12) para optar por un tipo de pavimento entre una variadísima gama de marcas y productos de calidad.

Suelos de madera a su medida

Otra ventaja es que es su catálogo cuenta con 12 referentes en marcas de suelo laminado, parquet, vinilo con una amplia oferta, cada uno de ellos, de varias colecciones y modelos. Siempre encontrará alguno que se adapte a sus requerimientos, ya sea para su lugar de residencia, segunda vivienda o negocio.

La rapidez en la solicitud del presupuesto y la financiación son otras ventajas muy a tener en cuenta cuando se apuesta por productos de alta calidad. Se puede pagar en cómodos plazos mensuales con 0% de interés y una pequeña comisión de apertura (dependiendo del periodo de pago elegido).

Un sinfín de propuestas en las mejores marcas

nuevo showroom Decobraz Carabanchel

El nivel estético y la durabilidad de los suelos de todas sus colecciones (remarcamos sus más 1.000 referencias) es también más que destacable. Está demostrada la calidad de los suelos laminados o de tarima flotante de la marca; la confortabilidad de los de madera y la versatilidad (en versiones madera, piedra, mármol…) de los vinílicos, con la elegancia que aportan a cualquier superficie. Y, en todos los casos, hay que destacar la fácil y rápida instalación, la resistencia a los derrames de líquidos, el buen aguante y su cómodo mantenimiento. Hay propuestas y soluciones para cualquier estancia. Te costará decidirse, ya que la propuesta es muy extensa, tanto en inspiración y diseño, como en colores y tonalidades.

¿Quieres conocerlos de primera mano? Acércate a nuestro showroom recientemente reformado de la calle Alondra, 12, en el madrileño barrio de Carabanchel, y uno de nuestros especialistas te atenderá y asesorará en el suelo perfecto para tu nueva casa o reforma.

Buscar Producto o Marca