Facebook

Archivos de etiquetas: instalar suelos parquet



brillo del parquet
17 octubre, 2022

Consejos para recuperar el brillo del parquet

0 comentarios

El parquet o tarima flotante, es uno de los suelos por excelencia, debido a su durabilidad y elegancia. Por ello, te compartimos los mejores consejos para recuperar el brillo del parquet. Esta clase de superficies requieren de un mantenimiento importante y cuidadoso para que puedan mantenerse de forma impecable.

Con el paso del tiempo, los suelos de madera o parquet pierden luminosidad y brillo, algo que afea, ensucia y envejece su aspecto. Si tu suelo de parquet se encuentra opaco ¡No te preocupes! Ya que,  en este aquí encontrarás las formas más sencillas para que el mantenimiento de su superficie se complete en pocos minutos.  Además, obtendrás  resultados realmente profesionales y efectivos para tus objetivos de limpieza.

¿Qué es el parquet?

En primer lugar, es necesario que conozcas qué es el parquet. Si aún no te has decidido que suelo instalar en tu reforma o si ya lo tienes instalado, podrás conocer los beneficios que puede ofrecer esta clase de suelos. El parquet no es más que una superficie de madera, que podrás encontrar en sus dos versiones, en formato tablilla -madera maciza- y multicapa. Básicamente, es una superficie noble, que se encuentra adherida de forma  horizontal sobre  un soporte que posteriormente, se lija para pasar por un proceso de barniz protector. Además, normalmente su versión de parquet flotante ya viene barnizada desde fabrica.

De esta forma se logra obtener el resultado final deseado. Asimismo, el parquet laminado es una de las superficies preferidas por decoradores de interiores debido a su durabilidad, a  su calidez y confortabilidad. Otro factor importante es que su colocación es una tarea bastante sencilla, sobre todo, cuando hablamos de su formato en tarima flotante o parquet multicapa. Por lo cual, no requiere que inviertas una gran cantidad de dinero para su colocación. Además, si no eres un profesional, la tarea de colocación de la superficie no le resultará muy complicada.

¿Cómo recuperar un piso de parquet?

En estos tips o consejos nos vamos a centrar el la tarima flotante, aunque muchas de ellos se pueden aplicar a cada uno de ellos. Los suelos de parquet después de un cierto tiempo tienden a perder su aspecto inicial y brillo. En otras palabras, la falta de un adecuado mantenimiento o simplemente no hacerlo puede perjudicar de forma considerable su superficie. Sin embargo, hay una gran cantidad de opciones eficaces que te podemos proporcionar para sacar brillo al parquet.

Limpieza profunda con agua y jabón neutro

Uno de los tips para recuperar el brillo del parquet en pocos minutos y que sea de forma efectiva es, sin duda alguna, la limpieza con agua y jabón neutro. El jabón deberá tener un pH neutro y combinado con el agua preferiblemente tibia puede crear una solución limpiadora bastante eficaz. A causa de su aplicación obtienes un producto eficaz para el mantenimiento de la superficie. Lo primero, antes de aplicar esta solución, utiliza una mopa o aspira el suelo para retirar el polvo de la superficie, te hará el trabajo de limpieza más sencillo.

Recuerda que no debes empapar la superficie, sólo basta con fregar con la fregona o mopa humedecida.

Cera para parquet

Posiblemente, tras una limpieza profunda como hemos explicado más arriba, será aconsejable cera para parquet, ya que sus propiedades son muy importantes en cuanto a la nutrición de la superficie. Si quieres dar brillo al parquet mate la opción más eficaz es la cera. Pues, ayuda de forma muy eficaz a devolverle el brillo a tus superficies de parquet.

Primero, es necesario limpiar todo el suelo con ayuda de una aspiradora para de esta forma remover la suciedad acumulada en la superficie, ayudándote posteriormente de una solución de agua. Es importante dejar que el suelo seque completamente de forma natural antes de aplicar la cera para parquet.

Finalmente, puedes aplicar la cera y dejar que actué por algunos minutos realizando movimientos de ida y vuelta cubriendo todas las zonas del suelo. Casi inmediatamente podrás observar los resultados.

Trucos caseros

De siempre hemos oído que existen remedios caseros que te ayudarán a mantener el brillo del suelos de madera con productos que podrás encontrar en casa o adquirir fácilmente. Aunque cuestionamos su efectividad, no queremos dejar de comentarlos.

Vinagre blanco o de manzana

Debes tener cuidado con su aplicación ya que es un ácido y si lo haces muy frecuentemente puedes desteñir (envejecer el color de la madera) y quitarle el brillo a la superficie. Sólo bastará con que lo apliques una vez al mes, y en caso de manchas muy concretas. Su ventaja, lo desinfectará.

Para utilizar este producto de forma correcta, lo único que debes hacer es mezclar en un balde o barreño 5 litros de agua caliente o tibia más dos tapones de vinagre blanco o de manzana -más reomendable al ser menos ácido- (más o menos 125 ml.). Friega con este limpiador casero todos tus suelos de madera y abre las ventanas para favorecer un secado rápido. Es importante que la fregona no esté muy húmeda.

Aceite de linaza

El aceite de linaza puro es una alternativa natural, tradicional y económica a limpiadores y barnices para madera. Esto se debe a que tiene propiedades para nutrir, proteger, impermeabilizar y dar color y brillo a los suelos o muebles de madera más envejecidos.

Ten en cuenta que no es aconsejable utilizar aceite de linaza en maderas que están ya tratadas (con barniz o similares) o en suelos que están sometidos a un roce constante como las tarimas.

Cera de abejas

Y, el último producto casero que te sugerimos para limpiar y dar brillo a los suelos de madera es la auténtica cera natural de abejas. Es un producto que se viene utilizando toda la vida y que es muy conocido por sus increíbles propiedades para restaurar, revitalizar y proteger la madera más envejecida.

Una vez que el suelo esté limpio y seco, es decir, libre de polvo, grasa, pelusas y otros agentes químicos, debes preparar la cera. Una buena opción es mezclar cera natural de abeja con aceite de almendras dulces (también puedes usar el de oliva) y pulir el suelo con la ayuda de una mopa o trapo. En seguida observarás cómo la madera de humedece y adquiere una tonalidad más brillante.

Deja que el encerado repose de 20 a 30 minutos. Finalmente, retira los restos de cera con un paño y vuelve a pulir el suelo haciendo presión. Haz este pulido siguiendo la dirección de la veta de la madera.

Lijado y barnizado

Mantenimiento de Parquet lijado y barnizado

Lijar, o acuchillar, consiste en alisar o pulir la superficie de la madera mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija. Es una tarea imprescindible en cualquier trabajo con madera maciza. Con un buen lijado conseguiremos un perfecto acabado. Eliminaremos aquellas rayaduras o defectos ocasionados por el paso del tiempo en nuestro parquet. Pero no en todos los parquets se puede usar este método, ya que dependerá del grosor de la madera noble que dispongas en tu parquet, y sobre todo si hablamos de tarima flotante.

Sin embargo, el barnizado es una opción bastante común cuando se posee un suelo de madera. Pues, sirven como una capa protectora para la superficie y además le otorga un brillo al piso. Es por ello que es una solución bastante frecuente y muy eficaz cuando el parquet se va volviendo opaco y sin vida.

Para recuperar el brillo del parquet debes utilizar, sin duda alguna, el barniz para que de esta forma puedas obtener esa capa protectora y pueda preservar la vitalidad de su suelo de parquet. Si no sabes cómo dar brillo al piso de madera pues la opción es el barniz, sobre todo con aquellos que son al agua, mucho más resistente a la humedad y a las altas temperaturas.

Recuerda que un suelo de madera, parquet o tarima debe acuchillarse una vez cada 10 años o antes y protegerse con un buen barniz para mantener su color original por más tiempo. En este caso, te recomendamos que acudas a profesionales o empresas como Decobraz, que te garantizarán un acabado perfecto por, al menos, otros 10 años.

reforma sin obras tarima flotante
17 mayo, 2022

Cómo dar nueva vida a tu casa con muy poco esfuerzo

0 comentarios

Cuando afrontas renovar o transformar una habitación o la decoración de toda una casa, lo primero que viene a la mente es la cantidad de trabajo que se va a tener que realizar o la necesidad de hacer una inversión económica importante. Sin embargo, ni lo uno ni lo otro tiene por qué ser verdad, y es que se puede transformar un ambiente de forma sencilla y económica. Muchas veces, simplemente con solo cambiar sus suelos, la casa parece otra.

Pequeñas reformas, grandes ideas

En muchos casos, no vas a necesitar y aplicar bastante imaginación para dar una nueva vida a tu casa. De verdad, colocar accesorios, pintar las paredes y realizar algunas sencillas modificaciones es suficiente en muchos casos, por lo que no debes empezar a pensar en sustituir caros muebles ni en realizar reformas importantes. Posiblemente uno de los cambios que más te vaya a ayudar a dar este cambio sean unos nuevos suelos en la casa.

Hazlo tu mismo o requiere la ayuda de un profesional

Vaya por adelantado que no siempre es necesario contar con profesional de suelos que aconseje. Sin embargo, aunque esto parezca a simple vista un gasto más, puede convertirse en una fuente de ahorro importante.

En primer lugar, porque el profesional sabrá guiarnos a través de las tendencias de decoración más actuales con solo mantener una charla con él. Por otro lado, también es importante que este nos muestre una serie de estilos entre los que poder elegir. Pero si eres un manitas, fácilmente podrás realizar el cambio tu mismo.

El suelo se transforma fácilmente con un laminado

Actualmente en el mercado hay cantidad de tipos de pavimento, ya sean cerámicos, piedras (como el mármol), moquetas, microcementos,… y por último, los suelos laminados. Todos, en general tienen sus ventajas e inconvenientes. Pero si hablamos de poco esfuerzo para realizar la reforma de tu suelo, y además económico, desde luego son los suelos de tarima flotante los que más se adecuan a estos preceptos.

Es obvio, a diferencia de algunos de ellos, que no requieren de obra previa pues no es necesario levantar el pavimento antiguo, se pueden colocar sobre este y la mayoría de veces sin el uso de ningún tipo de fijación o pegamento, como lo es con la moqueta. Además, las características de los suelos de tarima flotante, ya sean de parquet, sintéticos o vinilo (PVC), evitan la molesta electricidad estática que la moqueta genera, y por otro lado son fáciles de mantener y limpiar. Y si esto le añades que algunos de ellos, ofrecen hasta 25 años de garantía con una relación calidad/precio óptima, desde luego será la primera opción a tener en cuenta.

¿Pero si hablamos de la cocina o el baño?

Hace tiempo se recelaba de este tipo de suelo para instalar en las cocinas o el baño. Pero en la actualidad, los avances tecnológicos han provocado nuevas colecciones de suelos resistentes al agua que nos permiten instalarlos en toda la casa y ahora este tipo de suelo es tendencia en estas estancias.

La mayoría de reformas sin obra apuestan por este tipo de material. Hay que destacar que su principal característica, aquella que lo hace un material tan atractivo, es que es una imitación de lo más realista de los suelos de madera natural, los industriales como el microcemento o las piedras nobles como el mármol. Cuentan con un sinfín de colores, diseños y acabados, tienen mucha más resistencia al desgaste y al impacto que la madera natural. Su instalación es sencilla. Puede ser en clic o adhesivo (viene preparado de fabrica).

En Decobraz podemos afrontar la reforma sin obras del suelo de tu casa en muy poco tiempo, ya sea con muebles o vacía. Si deseas consultar nuestro catalogo multimarca in situ de suelos para mejorar la decoración de tu hogar, no dudes en pasarte por nuestra tienda-exposición en Madrid, calle Alondra, 12 (28025). Uno de nuestros profesionales te asesorará con el suelo que más te convenga para tu casa.

¡Juntos creamos hogares maravillosos!¡Llámanos al 91 230 92 17!

acuchillar parquet o tarima flotante
5 marzo, 2022

Acuchillar y barnizar el parquet o la tarima flotante

0 comentarios

Solo si el suelo es de madera maciza, de calidad, como el de roble, cedro, pino o nogal, es recomendable acuchillar y barnizar el suelo cada 8 ó 10 años. El acuchillado y posterior barnizado del parquet o tarima flotante repara las imperfecciones del suelo como arañazos, golpes, manchas de humedad y cambios de color provocados por la exposición a la luz solar.

La mayoría de desperfectos que surgen en los suelos de madera fruto del uso y el paso de los años, son arañazos. Estos pueden repararse a través de lo que se denomina popularmente como «acuchillar parquet».

Pasos para acuchillar el parquet

Con este proceso podrá recuperar el brillo y esplendor del primer día tras su instalación. Consiste básicamente en:

  • Lijado de la superficie con lijas de diferente grano. Las más gruesas para un mayor desgaste, y las más finas en las últimas pasadas para obtener una superficie más lisa.
  • Empastar o rellenar en el caso de que hayan grietas o rayones especialmente profundos. Habría que lijar estas zonas antes de aplicar el acabado. Si existen piezas especialmente deterioradas, y es necesario reparaciones más complejas o la sustitución debemos contar con un profesional.
  • Barnizar: Aplicar el barniz o aceite tal y como recomienda el fabricante (número de capas, lijado entre capas, tiempos de secado…).

Acuchillar y barnizar el suelo de madera

acuchillar y barnizar tarima flotante

Con el tiempo, por el uso y desgaste natural que sufre los suelos de madera, es recomendable realizar un acuchillado y barnizado de los mismos, que consiga recuperar la belleza y brillo se un suelo de madera.

En Decobraz nos hacemos cargo de todo el proceso de preparación y restauración de un suelo de madera. Este proceso también se le conoce como lijado y barnizado ó pulido, aunque es común usar tan solo “Acuchillado” o acuchillar el suelo. El uso de maquinaria sin polvo es importante en el proceso de acuchillado o lijado del suelo. Por ello, hacemos una constante renovación de nuestra maquinaria de acuchillado o pulido en busca de la innovación tecnológica en pos de una reforma de su suelo de madera más limpia y de menos tiempo en su ejecución. Tenga en cuenta que el acuchillado por lo general se realiza en estancias que son utilizadas regularmente, con lo que su disponibilidad debe ser una de las prioridades junto a la calidad de su resultado.

En Madrid llevamos instalando y restaurando suelos de madera desde hace más de 25 años. El tipo de cliente que ha confiado en nosotros son tanto domicilios particulares, terrazas exteriores de restaurantes y locales comerciales, como hoteles o polideportivos. También ofrecemos nuestros servicios en otras grandes ciudades como Barcelona o Valencia.

Si desea más información, póngase en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Mantenimiento de Parquet acuchillado y barnizado
2 febrero, 2022

¿Cómo acuchillar su parquet?

0 comentarios

Para que un suelo de madera maciza luzca como el primer día hay que acuchillarlo cada cierto tiempo. Para un buen mantenimiento de su suelo, es recomendable acuchillar el suelo cada 8 ó 10 años. Te contamos cómo se hace y te explicamos paso a paso cómo hacerlo tú mismo.

Y si además quiere conservar su brillo, los expertos (las abuelas) recomiendan utilizar aceite. Se puede usar de Linaza, de Oliva o de Pino. Lo ideal es aplicarlo cada 2 meses frotando el aceite con una mopa.

¿Y de qué manera hay que hacerlo?

Dentro de los parquets se encuentran las tarimas macizas, el parquet multicapa y los chapados. Las tarimas macizas están fabricadas con madera natural y pueden pulirse y barnizarse muchas veces, tanto como quieras. El parquet multicapa (tarima flotante) tiene una capa superior de madera natural y otras de diversos materiales, y estos solo, dependienta de la calidad del producto, se pueden acuchillar una, dos o tres veces como máximo. Los suelos de chapa de madera son los más económicos en madera natural. Incorporan un chapado mínimo y no admiten acuchillados.

 El acuchillado y posterior barnizado del parquet o tarima repara las imperfecciones del suelo como arañazos, golpes, manchas de humedad y cambios de color provocados por la exposición a la luz solar.

Pasos a seguir

  1. En primer lugar se ha de nivelar la superficie
  2. Después se hace un primer lijado para eliminar el barniz y las imperfecciones.
  3. A continuación un segundo lijado para eliminar rayas y marcas.
  4. En cuarto lugar se hace el lijado para pulir y embellecer.
  5. Para finalizar se ha de limpiar todo y se barniza, si así se desea.

Pasamos a la acción

Para llevar a cabo la restitución del parquet a su estado original, lo primero que se ha de restaurar son las lamas de madera deterioradas y nivelar la superficie raspando en la dirección de las betas de la madera.

Una vez nivelado es el momento de realizar del primer acuchillado o lijado. Se comenzará a hacerlo con una lija gruesa de grano 36 a 40. Al pasar la máquina se eliminará el barniz y las imperfecciones de la madera. A continuación se coloca una lija de grano 80 aproximadamente. Con esta lija se pueden eliminar todos los daños que no hayan podido ser eliminados en el paso previo.

El proceso de lijado es importante que se realice desde el centro de la habitación hacia sus paredes, pues de esta forma da uniformidad al acabado y la prioridad a la parte más visible de la estancia.

Cabe recalcar la importancia de trabajar a favor del dibujo o beta de la madera para no dañarla. ¡Ojo con los zócalos! Para no marcarlos, si no quieres retirarlos para no estropear la pintura de la pared,  protege los rodapiés con cinta de carrocero y ten cuidado al lijar. Lija bien las esquinas, para lo que busca ayuda con una lijadora eléctrica terminada en punta.

Pasamos, previa limpieza de la máquina, a colocar una lija de acabado 120. La velocidad de pasada es más alta que en el paso anterior y se ha de trabajar siempre en 2 direcciones, hacia adelante y hacia atrás.

Al terminar de lijar el suelo se aspira muy bien toda la superficie. Opcionalmente, se puede aplicar un barniz especial para suelos de parquet, que hará una función protectora. Hay que darle al menos 2 capas y dejar un tiempo de secado de unas 8 horas entre capa y capa.

Después de seguir estos pasos volverás a estrenar suelo y sentirás que tu casa rejuvenece.

Consúltenos

Si necesita acuchillar su parquet o cualquier trabajo de mantenimiento que necesite le sugerimos que se ponga en contacto con nosotros. En Decobraz tenemos un servicio de acuchillado y barnizado de suelos de madera con el que dejar su suelo como el primer día. Consúltenos cualquier duda que pueda tener en el correo info@decobraz.com.

reforma vivienda con deducción IRPF
25 octubre, 2021

¡Es tiempo de reformas! Llegan las deducciones en el IRPF por rehabilitar viviendas

0 comentarios

El pasado 21 de octubre, el Pleno del Congreso ha convalidado el decreto ley del Gobierno que contempla hasta un 60% de rebaja en el IRPF -Renta- por este concepto. Estas deducciones se encuadran el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para recuperar las deducciones fiscales estatales por rehabilitación o reforma de vivienda, desaparecidas en 2013, y animar a los propietarios particulares a actualizar con una reforma su casa mejorando su eficiencia energética.

¿Como acceder a estas deducciones?

Esta decreto introduce tres nuevas deducciones en el IRPF que se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.

¿Qué es un certificado energético? El certificado de eficiencia energética (o certificado energético) es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.

Tipos de deducciones

Así, los propietarios que se acojan al plan podrán deducirse un 20% (hasta un máximo de 5.000 euros por reforma de vivienda) en la obras rehabilitación en caso que mejoren la eficiencia energética y reduzcan, al menos, un 7% de demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda.

La deducción llegará al 40% si la reforma o rehabilitación ha contribuido a reducir un 30% (hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda) del consumo de energía primaria no renovable, acreditable en ambos casos a través del certificado de eficiencia energética, y podrá llegar a ser del 60%, el máximo deducible de hasta 15.000 euros por vivienda, por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación de los edificios residenciales alcanzando las letras ‘A’ o ‘B’.

El periodo de aplicación de las tres deducciones será desde la entrada en vigor del decreto (a los veinte días de su publicación en el BOE) hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual.

Piensa en tu suelo a la hora de la reforma de tu casa

El suelo de madera es el suelo más sostenible y que te ayuda a obtener una mejor eficiencia energética. Estas son las razones:

  • La madera del parquet es un aislante térmico, que rompe los puentes térmicos que producen otros suelos, permitiendo que se ahorre en el gasto energético de calefacción o aire acondicionado. Además, la fabricación del suelo requiere mucha menos energía de la que se consume con otros materiales.
  • La mayoría de parquets provienen de madera certificada, que garantiza que ha sido extraída de bosques controlados, por lo que al instalar parquet están colaborando en la conservación de los entornos naturales.
  • La madera es un material reciclable, estable y muy duradero, de modo que es una contribución con el medio ambiente. Y lo más importante, es biodegradable, al contrario de lo que sucede con otro tipo de suelos.
  • Gracias a un mantenimiento mínimo, puede lograrse una que tenga un aspecto agradable y dure durante muchos años, especialmente con el uso de nuevos productos que han aparecido en el mercado.
  • El uso de la madera aporta también beneficios para la salud, debido a la reducción de la humedad que produce este material. Pero no solo para la salud física, sino también la mental, ya que su tacto agradable genera una sensación de bienestar que reduce el estrés.

La calefacción por suelo radiante un plus de ahorro

España no se distingue por la instalación de este tipo de calefacción a diferencia de otros países de nuestro entorno dentro de la CEE. Un suelo radiante permite ahorrar entre un diez y un veinte por ciento de energía respecto a otros tipos de calefacción. Y posibilita que se mantenga la temperatura interior de un inmueble a un nivel óptimo, creando un clima hogareño en la que el confort está presente. Se trata de un sistema muy beneficioso que ayuda al bienestar de la familia durante las horas que pasen en la vivienda. Hablando de decoración, este sistema te permitirá la ausencia de radiadores. Con el sistema del suelo radiante, no se tendrá que instalar radiadores, que pueden resultar antiestéticos en algunas ocasiones.

Ven a visitarnos en nuestra tienda exposición de Madrid, donde podrás encontrar suelos de las marcas más prestigiosas del mercado como Quick Step, Faus o Meister. Y no te preocupes, uno de nuestros especialistas en suelos te ayudará a elegir el nuevo suelo de tu casa.

estilo otoñal suelos de madera
3 octubre, 2021

Cómo hacer tu casa más acogedora en otoño

0 comentarios

No nos sentiríamos cómodos si en el exterior de nuestra casa está empezando a hacer frío, y dentro de nuestra casa la decoración sigue siendo veraniega o con elementos que nos evoquen o recuerden a los meses más cálidos del año; y viceversa: un verano con mantas en el sofá, o materiales como el terciopelo, nos harán sentir un ambiente poco acogedor y que algo falla en este inicio del otoño.

Desde los muebles a los cojines, mesita, flores… todo cambia según la estación del año

Entonces, ¿cómo hacer tu casa más acogedora en otoño?. Los colores de los espacios también nos harán sentir de una forma u otra. Por ello, os vamos a dar unos consejos sobre cómo hacer tu casa más acogedora en este principio de estación otoñal.

Sofás

Un sofá de aspecto mullido nos dará una sensación mucho más hogareña que uno de piel, por ejemplo. Si el sofá es cómodo y agradable, nuestra casa también lo será. Es importante no dejarse llevar puramente por el estilo o la decoración. Hay que probarlo antes y comprobar si estamos a gusto en él.

Depende de la época en la que nos encontremos, unas mantas o cobertores en el reposabrazos generarán calidez.

Los cojines son otros elementos decorativos que nos ayudarán a estar más cómodos en casa. También puedes ir cambiando las fundas según las estaciones: en verano colores más alegres y vivos y en invierno más neutros. O simplemente escogerlas según nuestros gustos.

Cortinas

acogedor estilo otoñal

Las cortinas ya no se llevan todo el tiempo a ras del suelo, sino que se dejan fluir y caer sobre él como una cascada. La sensación que se produce es de resguardo y cobijo. Si las ventanas son grandes y no tenemos cortinas, lo que nos causará será un sentimiento de que no tenemos intimidad.

Con ellas puedes jugar dependiendo de la estación: tejidos más vaporosos en verano y con más peso en invierno, como terciopelos.

Velas y ambientadores

Olores acaramelados como vainillas nos hacen sentir mucho más cómodos en un espacio. Según la época podemos también ambientar nuestro hogar. Los cítricos son ideales para los días de sol y calor.

Podemos emplear una gran variedad de productos que nos generen olores agradables, como conos, mikados, inciensos, velas…

Iluminación

Cuanto más luminoso sea un espacio, mejor nos sentiremos. Esto a veces no es posible con luz natural, pero actualmente podemos ambientar nuestro hogar artificialmente. Para hacer tu casa más acogedora puedes tener un sistema de iluminación o colocar puntos de luz en diferentes lugares de las estancias.

¡Ojo! os recomendamos el uso de lamparas con bombillas de bajo consumo tipo led. Tener en cuenta que los precios de la luz empiezan a ser un escándalo en estos tiempos de nueva normalidad.

Plantas

¿Cómo hacer tu casa más acogedora con plantas? Las plantas siempre dan vida a un espacio, y más si se trata de un hogar. Las flores frescas y naturales van a generarnos una mayor sensación de comodidad que las plantas artificiales.

Elígelas según tus gustos, colores, olores o decoración. Hay distintos tipos que te pueden ayudar a generar esa atmósfera: de tallo alto o bajo; colgantes; con o sin flor…

Orden

El elemento puede que más importante para sentirnos bien en nuestro hogar, es el orden. Si tenemos una estancia desordenada con todo revuelto, no nos sentiremos del todo reconfortados.

Un ambiente cálido y confortable con suelos de madera

Si a todos estos consejos sobre el estilo otoñal, le añadimos un suelo cálido y confortable, seguro que vas a querer estar más tiempo en tu casa. Para conseguir ese ambiente “hogar, dulce hogar” del otoño te podrás ayudar de elementos como el suelo de madera de líneas y tonalidades claras, y que te puede ayudar a contribuir a esa sensación de paz y tranquilidad que queremos en nuestro hogar. En lo que te debes de fijar para su elección es que ese suelo parezca totalmente natural y acogedor, que consiga que el ambiente de tu casa se transforme en cálido y cercano, que tu suelo te invite a quedarte en casa y no salir.

¡Esperamos poder haberte ayudado a crear el estilo otoñal ideal para tu casa! Si tienes más preguntas, contáctanos por teléfono, correo electrónico o mediante nuestro formulario de contacto. Nuestro personal de comercial te ofrecerá la mejor solución para tu casa y según tus gustos y te asesorará en tu proyecto de renovación.

Con el catálogo de suelos de parquet y suelos laminados de Decobraz, no solo conseguirás sacar un aprobado en el estilo otoñal, obtendrás un sobresaliente. Contamos con colecciones de suelos laminados, parquet o vinílicos que harán sentir tu casa más acogedora.

tipo de instalación suelos
18 septiembre, 2021

Instalación de suelos por clic o pegado: ¿qué método es mejor?

0 comentarios

Hoy en día cada vez más suelos están concebidos para poderse colocar de manera flotante. Si hablamos de tarima flotante, suelos laminados o suelos de vinilo, no hay fabricante en la actualidad que no incluya en su catálogo alguna (o todas) sus colecciones el sistema de unión de clic para la instalación de sus suelos.

En muchos productos, el usuario puede decidir libremente entre colocarlo mediante unión por clic o pegarlo. Para todas aquellas personas a las que les cueste tomar la decisión, a continuación recogemos las ventajas y los inconvenientes de los dos tipos de colocación.

Ventajas de la colocación flotante (suelos de clic)

Los sistemas clic conllevan muchas ventajas. Por un lado, gracias al mecanismo de clic, no necesitan pegamento ni cola, lo cual facilita un trabajo limpio. Puesto que la técnica es relativamente simple, los aficionados al bricolaje no tienen que encargar el trabajo a un profesional -aunque es altamamente recomendable para un resultado duradero y satisfactorio-, sino que pueden colocar ellos mismos el suelo muy fácilmente.

Además, el suelo recién instalado puede pisarse inmediatamente. Sin embargo, en un suelo de instalación con cola, esto es muy distinto. En este caso, el pegamento necesita algo de tiempo para secarse antes de que se pueda someter a una carga.

Otra ventaja es su fácil desmontaje, con lo que pueden cambiarse paneles concretos en caso de que se dañe alguno sin grandes obras. Asimismo, gracias a su mayor espesor, los suelos como el suelo laminado clic tienen un nivel mayor de tolerancia a las irregularidades de la superficie de instalación, por ejemplo, frente al laminado pegado.

Ventajas del pegado de los suelos

En los suelos pegados no se necesita un aislamiento acústico adicional (la subcapa). También, gracias a la unión directa con la superficie y a su menor espesor, el suelo que debe pegarse conduce mejor el calor y, por lo tanto, es más adecuado para utilizarse en habitaciones con calefacción por suelo radiante.

En zonas de mucho trote, hablamos de superficies de uso comercial, se recomienda un encolado en toda la superficie, puesto que los suelos pegados con un uso intensivo permanente tienen una vida útil más larga que los que se colocan con sistema clic.

Básicamente, la elección entre unión por clic y pegado depende de diferentes factores objetivos. Por lo tanto, no es una cuestión de gustos, sino una decisión que se puede tomar con relativa facilidad si se observan las circunstancias, cosa que por cierto también ocurre con muchas otras decisiones que se deben tomar a lo largo de la vida. 

suelos de corcho
28 agosto, 2021

Novedades en tarima y suelos de corcho

0 comentarios

Presentamos la última novedad en el mercado de las tarimas y suelo: los suelos de corcho Wicanders Hydrocork, un piso flotante 100% resistente al agua con doble capa de corcho de Wicanders que le asegura todos los beneficios de Corktech que distinguen a los productos de Wicanders.

100% Resistente al agua

Hydrocork es una solución flotante de bajo espesor resistente al agua, lo que significa que puede utilizarse en todas las áreas, incluidos baños y cocinas.  Un piso fácil y rápido de instalar gracias a su revolucionario sistema de compresión PressFit que funciona como un tapón de corcho.

La elasticidad y la elasticidad de la capa de corcho de Hydrocork crea un piso que es extra resistente, adaptable a la presión y para resistir y recuperarse de los impactos violentos. La superficie incorpora una capa protectora de desgaste que facilita su limpieza y es muy duradera.

Un producto creado para aquellos que buscan un piso para uso doméstico con una propuesta de valor por dinero.

Pasa por nuestra tienda en la Calle Alondra, 12 de Madrid y te informaremos sin ningún compromiso por tu parte. O directamente nos puedes pedir presupuesto para tu nuevo suelo de corcho

parquet en espiga
18 febrero, 2021

El encanto de los suelos de madera maciza en espiga

0 comentarios

Estamos viendo en los últimos años un crecimiento, tanto en instalaciones, como en consultas recibidas, sobre la instalación de suelos de madera en espiga. Estuvieron de moda hace unas cuantas décadas pero jamás dejaron de estarlo y hoy vuelven con más fuerza enaltecidos sobre todo por los estilos nórdico, industrial y rústico.

Desde Decobraz queremos descubrirte cuáles son las claves de su encanto y por qué cautivan tanto a todo el mundo sin remedio.

Qué es y cómo se instala el suelo de parquet en espiga

El parquet es uno de los suelos más especiales y bellos que pueden existir. Se trata de un suelo de madera compuesto por lamas o tablillas macizas de una u otra medida que se van colocando unidas para ensamblar en el suelo una especie de tarima.

Y una de las formas más señoriales, elegantes y clásicas de colocar el material es hacerlo en espiga. Las lamas se colocan en ángulo recto entre sí formando una V. El parquet en espiga necesita una habitación grande sin alfombras para lucir en todo su esplendor. Los suelos de madera en espiga son atemporales que nunca pasa de moda. Este suelo en zig-zag crea un efecto decorativo único que ningún otro suelo puede igualar.

La mejor forma de entender de lo que estamos hablando es con un ejemplo práctico. Nuestro compañero Felipe Gonçalves y su equipo fueron los encargados de esta instalación.

Un trabajo ’10’ con tablillas macizas de 30/6

Recientemente un cliente nos solicito para una casa unifamiliar la instalación de parquet con diseño en espiga, y además, que tuviera un friso junto al zócalo. Para realizar este trabajo le recomendamos utilizar madera maciza de roble en tablillas de 30 cms de largo por 6 cms de ancho. Además, para el friso, listones de madera en madera más oscura y rodapiés de 8 en blanco.

Lo primero que hay que hacer en este tipo de instalación es la correcta nivelación del suelo, pues muchas veces las apariencias engañan. Para ello utilizamos un de la marca.

suelos de madera

Hay que tener en cuenta muchos aspectos a la hora colocar de mejor forma y aprovechar el efecto espacio. Antes de ponerte a instalar tienes que realizar un planteamiento del tamaño de la de la vivienda, incidencia de la luz y dirección de instalación. Es muy importan determinar en que sentido se deberán colocar las lamas en espiga y que, por lo general, siempre serán hacia la luz en su expresión más larga.

Por ello es primoridal sobre el terreno evaluar estos puntos, hasta el más mínimo detalle, pues podría ser que un mal enfoque arruine el efecto deseado.

instalación tarima

Tras colocar las primeras lamas que nos servirán de guía en el resto de la instalación, se procede a la terminación en bruto con toda la superficie a instalar de la vivienda. Una vez encolado el parquet empezamos con todo el proceso de pulido, un fino lijado para prepararlo para la imprimación de un barniz al agua -uno de los menos tóxico y sin olores- que nos dé protección a la madera (abrillantado).

parquet en espiga

El resultado final ha sido espectacular, un parquet sin imperfecciones, brillante y protegido con un barniz de calidad. Este parquet ya está listo para soportar muchos años de disfrute de sus propietarios ofreciendo resistencia y todo el confort y la calidez de la madera.

Mantenimiento de los suelos de madera

En cuanto al mantenimiento, los suelos de madera son muy resistentes y no es nada difícil mantenerlos limpios y sin manchas. Se requiere poco más que barrerlos con un cepillo de hebras suaves y limpiarlos periódicamente con algún producto de limpieza específico para suelos de madera. De todas formas antes o después (dependiendo de su uso) este tipo de suelos necesitan un acuchillado y un barnizado para devolverle fácilmente su esplendor original.

Un consejo, si optas por el dibujo de espiga con friso de borde, asegúrese de que los muebles no cubran el friso. Hasta hace un tiempo solo podías ver suelos en espiga de lamas de madera como el que os hemos mostrado, pero en la actualidad se puede reproducir este tipo de colocación de suelo en otros materiales como los suelos laminados.

Si desea renovar su hogar instalando parquet en espiga, o cualquier otro tipo de parquet o suelo laminado, pídanos presupuesto, le enviaremos una propuesta profesional de calidad y con plenas garantías. ¡Más de 25 años nos avalan!

lijado y barniz al agua
8 febrero, 2021

Barnizado al agua para suelos de madera

0 comentarios

Uno de los mejores sistemas para proteger nuestros suelos y pavimentos de madera es el barniz al agua. Esta técnica garantiza un resultado de gran calidad, ya que estos son excelentes y además aportan un acabado natural a su suelo de madera maciza.

Beneficios del barniz al agua

El barniz de poliuretano se puede utilizar para la protección de todo tipo de pavimentos, principalmente suelos de madera. Es un material impermeable, resistente a la abrasión, y longevos, por lo que el resultado de su aplicación durará años. Nuestra recomendación es que debe ser aplicado por un profesional con conocimientos sobre este tipo de productos.

En el caso del barniz al agua, estos están representando una revolución dentro del sector no solo porque son menos contaminantes, también porque los fabricantes han ido mejorando su composición. Ahora son mucho más resistentes que los fabricados hace una década. En este sentido poco tienen que envidiar a los barnices de poliuretano en base al disolvente. Aunque por otro lado tienen un precio más elevado.

Entre las principales ventajas del barnizado al agua, es su resultado por ser un producto duradero, elástico, de gran adherencia y resistente, no solo a la abrasión, también a otros productos o líquidos. Por ello, destacamos su alta resistencia a las manchas. También hay que resaltar la impermeabilidad de este tipo de productos.

Este tipo de barniz es muy recomendable para suelos de madera que tengan alto transito, es decir, que se les de un gran uso. Además, el barniz al agua está recomendado para suelos que necesiten tener una gran resistencia contra el roce.

La técnica del barnizado al agua puede tener tanto un uso de protección como de decoración de pavimentos. Su resultado es duradero y eficaz, perfecto para mantener el suelo de parquet en buen estado.

Otra de las técnicas más aconsejadas para cuidar y recuperar su suelo, es el acuchillado de parquet. Esta técnica junto con la reconstrucción, lijado y barnizado de tarimas de madera y parquets son perfectas para conservar la durabilidad del suelo.

Clasificación según su brillo

En función de nivel de brillo podemos clasificar los tipos de barniz para madera como:

  • Brillo. Nivel alto de brillo. Dan fuerza y brillo a la madera, aunque por otro lado permite que las imperfecciones sean más visibles. El resultado es poco natural.
  • Mate. Barniz sin brillo. En madera, los acabados mates permiten apreciar en mayor medida los colores naturales de la madera. Además, creemos que este es el mejor barniz para bricolaje y/o trabajos que no se realizarán por profesionales con maquinaría profesional. Se debe a que los posibles errores y/o defectos pasan más desapercibidos que en acabados con brillo.
  • Satinado. Nivel medio de brillo.

Barnizado y acuchillado de suelos de madera

barniz al agua acuchillado de suelos de madera

En Decobraz somos expertos en barnizado al agua y acuchillado de parquets y ofrecemos a nuestros clientes la garantía de obtener resultados garantizados. En Decobraz trabajamos con productos de primera calidad para que su suelo quede como el primer día.

A la hora de ofrecer un acuchillado de suelos de calidad es muy importante cumplir con algunos requisitos indispensables como son contar con máquinas de alta calidad. Estas máquinas deben ser revisadas periódicamente ya que así se asegura que el trabajo que se va a realizar está realizado por máquinas de acuchillado en condiciones óptimas. De este modo, se evitan perjudicar el estado del suelo.

Información sobre suelos laminados

En nuestra página web encontrará toda la información sobre los diferentes tipos de suelos laminados con los que contamos. Los suelos laminados aportan a su hogar calidez y elegancia, además son un producto duradero y resistente. Pídanos presupuesto y renueve su hogar.

Decobraz pone a su disposición su servicio de acuchillado y barnizado del suelos de madera, en el que trabajamos con el mayor cuidado posible para conseguir un resultado perfecto y un suelo limpio y brillante. No dude en visitar nuestra página de servicios, donde encontrará la sección de acuchillado y barnizado de suelos de madera.
Ponte en contacto con nosotros en el siguiente enlace de contacto.

Buscar Producto o Marca