Facebook

Archivos de etiquetas: limpieza suelos



brillo del parquet
17 octubre, 2022

Consejos para recuperar el brillo del parquet

0 comentarios

El parquet o tarima flotante, es uno de los suelos por excelencia, debido a su durabilidad y elegancia. Por ello, te compartimos los mejores consejos para recuperar el brillo del parquet. Esta clase de superficies requieren de un mantenimiento importante y cuidadoso para que puedan mantenerse de forma impecable.

Con el paso del tiempo, los suelos de madera o parquet pierden luminosidad y brillo, algo que afea, ensucia y envejece su aspecto. Si tu suelo de parquet se encuentra opaco ¡No te preocupes! Ya que,  en este aquí encontrarás las formas más sencillas para que el mantenimiento de su superficie se complete en pocos minutos.  Además, obtendrás  resultados realmente profesionales y efectivos para tus objetivos de limpieza.

¿Qué es el parquet?

En primer lugar, es necesario que conozcas qué es el parquet. Si aún no te has decidido que suelo instalar en tu reforma o si ya lo tienes instalado, podrás conocer los beneficios que puede ofrecer esta clase de suelos. El parquet no es más que una superficie de madera, que podrás encontrar en sus dos versiones, en formato tablilla -madera maciza- y multicapa. Básicamente, es una superficie noble, que se encuentra adherida de forma  horizontal sobre  un soporte que posteriormente, se lija para pasar por un proceso de barniz protector. Además, normalmente su versión de parquet flotante ya viene barnizada desde fabrica.

De esta forma se logra obtener el resultado final deseado. Asimismo, el parquet laminado es una de las superficies preferidas por decoradores de interiores debido a su durabilidad, a  su calidez y confortabilidad. Otro factor importante es que su colocación es una tarea bastante sencilla, sobre todo, cuando hablamos de su formato en tarima flotante o parquet multicapa. Por lo cual, no requiere que inviertas una gran cantidad de dinero para su colocación. Además, si no eres un profesional, la tarea de colocación de la superficie no le resultará muy complicada.

¿Cómo recuperar un piso de parquet?

En estos tips o consejos nos vamos a centrar el la tarima flotante, aunque muchas de ellos se pueden aplicar a cada uno de ellos. Los suelos de parquet después de un cierto tiempo tienden a perder su aspecto inicial y brillo. En otras palabras, la falta de un adecuado mantenimiento o simplemente no hacerlo puede perjudicar de forma considerable su superficie. Sin embargo, hay una gran cantidad de opciones eficaces que te podemos proporcionar para sacar brillo al parquet.

Limpieza profunda con agua y jabón neutro

Uno de los tips para recuperar el brillo del parquet en pocos minutos y que sea de forma efectiva es, sin duda alguna, la limpieza con agua y jabón neutro. El jabón deberá tener un pH neutro y combinado con el agua preferiblemente tibia puede crear una solución limpiadora bastante eficaz. A causa de su aplicación obtienes un producto eficaz para el mantenimiento de la superficie. Lo primero, antes de aplicar esta solución, utiliza una mopa o aspira el suelo para retirar el polvo de la superficie, te hará el trabajo de limpieza más sencillo.

Recuerda que no debes empapar la superficie, sólo basta con fregar con la fregona o mopa humedecida.

Cera para parquet

Posiblemente, tras una limpieza profunda como hemos explicado más arriba, será aconsejable cera para parquet, ya que sus propiedades son muy importantes en cuanto a la nutrición de la superficie. Si quieres dar brillo al parquet mate la opción más eficaz es la cera. Pues, ayuda de forma muy eficaz a devolverle el brillo a tus superficies de parquet.

Primero, es necesario limpiar todo el suelo con ayuda de una aspiradora para de esta forma remover la suciedad acumulada en la superficie, ayudándote posteriormente de una solución de agua. Es importante dejar que el suelo seque completamente de forma natural antes de aplicar la cera para parquet.

Finalmente, puedes aplicar la cera y dejar que actué por algunos minutos realizando movimientos de ida y vuelta cubriendo todas las zonas del suelo. Casi inmediatamente podrás observar los resultados.

Trucos caseros

De siempre hemos oído que existen remedios caseros que te ayudarán a mantener el brillo del suelos de madera con productos que podrás encontrar en casa o adquirir fácilmente. Aunque cuestionamos su efectividad, no queremos dejar de comentarlos.

Vinagre blanco o de manzana

Debes tener cuidado con su aplicación ya que es un ácido y si lo haces muy frecuentemente puedes desteñir (envejecer el color de la madera) y quitarle el brillo a la superficie. Sólo bastará con que lo apliques una vez al mes, y en caso de manchas muy concretas. Su ventaja, lo desinfectará.

Para utilizar este producto de forma correcta, lo único que debes hacer es mezclar en un balde o barreño 5 litros de agua caliente o tibia más dos tapones de vinagre blanco o de manzana -más reomendable al ser menos ácido- (más o menos 125 ml.). Friega con este limpiador casero todos tus suelos de madera y abre las ventanas para favorecer un secado rápido. Es importante que la fregona no esté muy húmeda.

Aceite de linaza

El aceite de linaza puro es una alternativa natural, tradicional y económica a limpiadores y barnices para madera. Esto se debe a que tiene propiedades para nutrir, proteger, impermeabilizar y dar color y brillo a los suelos o muebles de madera más envejecidos.

Ten en cuenta que no es aconsejable utilizar aceite de linaza en maderas que están ya tratadas (con barniz o similares) o en suelos que están sometidos a un roce constante como las tarimas.

Cera de abejas

Y, el último producto casero que te sugerimos para limpiar y dar brillo a los suelos de madera es la auténtica cera natural de abejas. Es un producto que se viene utilizando toda la vida y que es muy conocido por sus increíbles propiedades para restaurar, revitalizar y proteger la madera más envejecida.

Una vez que el suelo esté limpio y seco, es decir, libre de polvo, grasa, pelusas y otros agentes químicos, debes preparar la cera. Una buena opción es mezclar cera natural de abeja con aceite de almendras dulces (también puedes usar el de oliva) y pulir el suelo con la ayuda de una mopa o trapo. En seguida observarás cómo la madera de humedece y adquiere una tonalidad más brillante.

Deja que el encerado repose de 20 a 30 minutos. Finalmente, retira los restos de cera con un paño y vuelve a pulir el suelo haciendo presión. Haz este pulido siguiendo la dirección de la veta de la madera.

Lijado y barnizado

Mantenimiento de Parquet lijado y barnizado

Lijar, o acuchillar, consiste en alisar o pulir la superficie de la madera mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija. Es una tarea imprescindible en cualquier trabajo con madera maciza. Con un buen lijado conseguiremos un perfecto acabado. Eliminaremos aquellas rayaduras o defectos ocasionados por el paso del tiempo en nuestro parquet. Pero no en todos los parquets se puede usar este método, ya que dependerá del grosor de la madera noble que dispongas en tu parquet, y sobre todo si hablamos de tarima flotante.

Sin embargo, el barnizado es una opción bastante común cuando se posee un suelo de madera. Pues, sirven como una capa protectora para la superficie y además le otorga un brillo al piso. Es por ello que es una solución bastante frecuente y muy eficaz cuando el parquet se va volviendo opaco y sin vida.

Para recuperar el brillo del parquet debes utilizar, sin duda alguna, el barniz para que de esta forma puedas obtener esa capa protectora y pueda preservar la vitalidad de su suelo de parquet. Si no sabes cómo dar brillo al piso de madera pues la opción es el barniz, sobre todo con aquellos que son al agua, mucho más resistente a la humedad y a las altas temperaturas.

Recuerda que un suelo de madera, parquet o tarima debe acuchillarse una vez cada 10 años o antes y protegerse con un buen barniz para mantener su color original por más tiempo. En este caso, te recomendamos que acudas a profesionales o empresas como Decobraz, que te garantizarán un acabado perfecto por, al menos, otros 10 años.

5 mayo, 2020

Cómo mantener y limpiar tus suelos de madera frente al coronavirus

0 comentarios

En estos días estamos viviendo, seguramente, una de las situaciones sanitarias más críticas desde hace muchos años, que han obligado al confinamiento de las familias en sus hogares. En fin, medidas traumáticas pero necesarias, que piden sobre todo paciencia, resignación y, cada uno como pueda, fuerzas para superar esta crisis inédita en nuestro país y en el mundo.

Tras más de mes y medio de permanecer en nuestros hogares, los españoles volvemos poco a poco a retornar a nuestra actividad diaria: la desescalada. Pese a que aún no se ha detenido la situación, tan solo se ha controlado. Para que esto continue asi, debemos extremar más que nunca las medidas higiénicas y de seguridad en nuestro entorno, y aplicar fuertes medidas de prevención para evitar ser contagiados.

Medidas extremas de limpieza en casa

Además de las medidas personales, como el uso de mascarillas, higiene personal y de distanciamiento social, es muy importante mantener en condiciones la limpieza de nuestra casa.  y una de ellas, es la limpieza de los suelos de madera. Según diversas fuentes sanitarias, el virus del Covid-19 puede llegar a sobrevivir hasta cuatro días en la madera y en el cristal y hasta cinco en la cerámica.

El más conocido de los desinfectantes es la lejía o hipoclorito de sodio, que convenientemente diluido en agua es capaz de eliminar todos los microorganismos o materia orgánica de las superficies. Sin embargo, de cara a las personas que tienen parquet en casa, la lejía no está recomendada para la limpieza diaria por ser un fuerte oxidante que puede ocasionar, entre otros efectos, el desteñido de la madera. A pesar de que finalmente acaba descomponiéndose en sal y agua y que no sea nociva para el medio ambiente, no es un producto que debamos utilizar, en general, en los suelos de madera.

Efectos de la lejía contra el virus

Los vapores que emana la lejía durante su utilización, pese a su valor desinfectante, no es recomendable por su reacción de sensibilización alérgica, aumenta los síntomas respiratorios no alérgicos, con lo que ante un virus que afecta principalmente al sistema respiratorio, tampoco beneficia mucho.

Por tanto, se recomienda reducir el uso de lejía o al menos hacerlo en lugares bien ventilados o mediante la utilización de mascarillas. Y, sobre todo, si se friega con lejía es mejor que el agua esté fría para evitar una mayor evaporación. Y sobre todo, nunca mezclar con otros productos, la combinación aumentaría su peligrosidad, e incluso llegar a ser corrosivos para la madera.

Desde luego, NUNCA sigas los consejos del presidente Trump, sobre la ingestión de la lejía contra el Covid-19, como se ha dado el caso en algunos ciudadanos americanos al oírle comentar en una rueda de prensa.  Cabe tener presente que el Instituto Nacional de Toxicología registró el pasado mes de marzo hasta dos mil llamadas relacionadas con intoxicaciones.

Métodos más adecuados para mantener libre de virus los suelos de madera

tareas del hogar limpieza suelos

Sin embargo, algunas otras medidas o prácticas son posibles e incluso ventajosas con un pavimento de madera.

Una de las fuentes para introducir el virus en nuestros hogares es a través de nuestro calzado. Un buen método preventivo sería adoptar la costumbre en otros países de descalzarse al entrar en la vivienda. Además de la comodidad de sentir la calidez de los suelos de madera, evitaríamos el desgaste de estos, evitando rayaduras.

Sabemos también que existen fregasuelos con bioalcohol incorporado. Si bien pueden parecernos más desinfectantes, hay que pensar que su uso está más enfocado a una evaporación rápida al fregar para que el suelo se pueda pisar antes. Un abuso de alcohol en el fregado provoca, al igual que la lejía, que el suelo pueda perder progresivamente su brillo.

Finalmente, recordar que en la limpieza con agua o con cualquier jabón o fregasuelos siempre será beneficioso para el mantenimiento de la madera. Este se debe utilizar con poca cantidad de agua, y pasar la fregona bien escurrida, aunque dispongamos de un suelo hidrófugo. A este respecto, las fregonas de microfibra dejan mucha menos agua o producto en el suelo, permitiendo que la evaporación será más efectiva y su limpieza más eficiente y rápida.

Buscar Producto o Marca