Facebook
">

Categoría: Tarima Flotante

Venta e instalación de suelos de madera y tarima flotante en Madrid



suelos laminados tarimas en Madrid
19 septiembre, 2022

Descubre los beneficios de instalar suelo laminado en tu vivienda

0 comentarios

Desde Decobraz, empresa líder en la venta e instalación de suelos de tarimas en Madrid, queremos darte una serie de razones que harán que la próxima vez que quieras reformar el suelo de tu casa, no te lo tendrás que pensar mucho en tu elección.

Primeros pasos a la hora de cambiar el suelo de tu vivienda

Cuando hablamos de cambiar el suelo de casa, la mayoría pensamos en la posibilidad de examinar las opciones de mercado para encontrar la solución, tanto por precio como durabilidad, y que mejor se adapte a nuestras necesidades. No todos los tipos de suelo son iguales, y dependiendo de la estancia donde se va a instalar, conviene apostar más por una clase u otra.

Por ejemplo, no es lo mismo instalar un determinado material para el suelo de la cocina o el salón que, en el zonas de exterior, como el patio o la terraza de la vivienda. El primero debe ser de fácil limpieza (la cocina se tiene que limpiar todos los días) y poco resbaladizo, ya que por lo general, en el suelo de la cocina suelen caer restos de comida, sufrir bastante transito, no olvidemos que, junto al salón, es uno de los lugares más frecuentados por toda la familia; o líquidos, que pueden provocar la caídas por resbalarse. En cuanto a su instalación en zonas exteriores, debe estar más enfocado a la resistencia ante el agua, el sol o el desgaste general originado por el uso.

A todo esto debemos añadirle que su precio sea razonable, en base a los criterios de calidad -durabilidad principalmente-, mantenimiento e instalación. En un articulo anterior, os hemos hablado de los tipos de materiales que podéis usar para vuestro suelo, y es vuestra la elección, pero si os decidís por un suelo de madera, nuestra recomendación son los suelos laminados o de tarima flotante.

¿Por qué elegir suelos laminados frente a suelos de tarima maciza?

Un tipo de suelo muy utilizado tiempo atrás ha sido el parquet o tarima maciza, pero que hoy en día ha perdido algo de fuerza en favor de los suelos laminados. Vamos a ver en que se basa esta recomendación

Antes de nada, lo más recomendable es comprar laminados de marcas líder, que procedan de fabricantes de suelos de madera con prestigio que puedan ofrecer al usuario una garantía ante cualquier problema, como Quick Step.

tarimas flotantes Madrid

Dentro de estas marcas se pueden encontrar diferentes tipos de suelo. Entre ellos, los que destacan son los laminado, sobre todo por su bajo precio, tanto en la compra del material como en la instalación en la vivienda,. Asimismo precisan de poca obra, si llamamos obra a ajustar puertas y rodapiés, generando casi polvo -suciedad- y permitiendo incluso su instalación por estancias aunque estas tengan muebles. Esto provoca la reducción de forma ostensiblemente de los tiempos de ejecución frente a otros materiales como el terrazo o la pizarra. Además el mantenimiento de este tipo de suelo es muy sencillo, y es perfectamente compatible con el suelo radiante.

Resistente al agua

Pero si por algo hay que destacar al suelo laminado, es por su increíble resistencia al agua, lo que evita que surjan humedades que puedan afectar al pavimento de toda la vivienda. Este avance tecnológico lleva ya un tiempo instaurada en los suelos laminados, sin embargo hace veinte o treinta años era inimaginable para los fabricantes de este tipo de suelos. De esta manera, cualquier usuario puede decidir instalar suelos laminados en estancias comprometidas de la vivienda como la cocina o el baño, las cuáles están constantemente expuestas a la aparición de humedades por derrame de agua en el suelo.

Diseño de interiores innovador

El suelo laminado es un tipo de suelo diferente que permite crear estilos bellos y polifacéticos, para que cada habitación de la vivienda transmita una sensación diferente. Por ejemplo, es un tipo de suelo ideal para instalar en un amplio salón que incorpore una chimenea o grandes ventanales acompañados de paredes en tonos blancos. En definitiva, un suelo perfecto para dar vistosidad a la vivienda, que en la actualidad ya permite realizar montajes geométricos o conseguir el aspecto de la madera natural. Este hecho genera una gran sensación de realismo en en la decoración de la vivienda, lo que aporta por otro lado una gran sensación de profundidad en el pavimento.

Por otro lado, también es importante señalar la innovación que se ha llevado a cabo en los suelos laminados en cuanto a texturas se refiere. La tecnología de la textura sincronizada forma parte del suelo laminado y permite ajustar el dibujo de los nudos con la textura de la capa externa, de forma que el suelo adopta una sensación de realismo que dificulta la distinción al tacto con respecto a la madera auténtica.

Y lo mejor de todo, en la actualidad, los fabricantes líderes de suelo laminado han intensificado su trabajo para producir pavimentos prácticos, duraderos, económicos y en diferentes estilos. Diseños innovadores que se alejan completamente de los clásicas tarimas naturales, y que por el contrario, adoptan estilos cada vez más audaces y desenfadados, más propios de la época en la que vivimos.

Si quieres recibir información sobre suelos laminados o tarimas en Madrid, acércate a nuestra exposición en la Calle Alondra, 12  (Carabanchel-Madrid) y te ayudaremos y asesoraremos en tu elección.

Tarima flotante roble
25 agosto, 2022

Cómo mantener o recuperar sus suelos de tarima

0 comentarios

La tarima flotante multicapa o tarima maciza, a diferencia de los suelos laminados, tiene mayor tendencia al desgaste que estos últimos. Por ello, para mantener o recuperar sus suelos de tarima, lo primero que debemos saber diferenciar qué tipo de tarima es, sobre todo,  si es un suelo que venia cuando compramos nuestra casa y que no hemos instalado nosotros.

¿Qué tipo de tarima tengo en mi casa: tarima flotante multicapa o tarima maciza?

Por simplificar, existen dos grandes grupos en los que puede clasificar la tarima que tienes en casa, y se pueden distinguir según el material empleado en su fabricación: madera sintética – tarima flotante multicapa- o madera real -100% madera-, también denominado parquet de madera.

Basta con observarlo a simple vista para descubrir a que grupo si lo hace con atención. Pero si sigues teniendo dudas te daremos unas pistas clave para que pueda descubrirlo.

  • Dar un paseo. Observe sus pisadas cuando lo haga. Si es una tarima de madera maciza o natural deberá notar un atenuamiento sonora de ellos mayor que si lo hiciera por un suelo de madera sintética.
  • Hinchar un globlo. Y es que lo necesitará para comprobar la electricidad estática del suelo. Comprobará que, si el piso está compuesto de resinas sintéticas tiene una mayor carga de electricidad estática que si fuese de madera 100% natural. También puede servirle cualquier prenda o tejido que sea de fibras sintéticas.

Y ahora… ¿cómo lo conservo para mantenerlo como el primer día?

Una vez que tenga claro el tipo de suelo de tarima que tiene instalada, podemos pasar a dedicarle todos nuestro mimos y cuidados para que permanezca brillante y como si fuese nuevo por el mayor tiempo posible.

  1. Evite los grandes golpes. Los golpes muy fuertes harán que se te desestabilice la estructura que compone la tarima, además de provocar daños estéticos.
  2. Utilizar un calzado correcto para estar en casa. Gran parte de los daños visibles que se producen en nuestro suelo se deben a que utilizamos un calzado que no se comporta del todo muy bien con la tarima, y es que, por ejemplo, los zapatos con un tacón demasiado fino provocan marcas y rayado del piso.

También puede notar que se producen estas rayas si los zapatos tienen desgastadas sus suelas o tapas. En ese caso el daño provocado puede ser aun mayor, al igual que si se ha quedado incrustada alguna piedrecita en la suela al caminar por el exterior.

  1. Poner «calcetines» a sus muebles. Dirá, ¡qué barbaridad! Pero si los fieltros tradicionales se le despegan constantemente, pruébelo. Notará lo cómodo que resulta, sobre todo si son sillas o muebles que requieren o puedan moverse. Te recomendamos que hagas esto, sobre todo, con los muebles que desplace normalmente para su uso cotidiano. Puede usar alguna cosa discreta y pequeña como calcetines para niños pequeños. Tienen un tamaño muy reducido y los puede encontrar en todos los colores.

«Un suelo de madera, sobre todo si es maciza, es un suelo vivo. Tiene vetas y hasta un envejecimiento natural. Estas características hacen que un suelo de madera sea único.»

  1. La madera cambia y responde a agentes como el agua y la humedad. Dejar un paraguas mojado escurriendo en casa es un gran error porque provoca daños a nuestra tarima, sobre todo si es de madera maciza y el barniz que lo cubre no es hidrófugo. Coloque un paragüero, a juego con su tarima, por supuesto. En general, cuide que de los objetos o prendas mojadas no goteen sobre su suelo, y si esto ocurre, séquelo con un paño lo antes posible.
    limpieza y mantenimiento tarima flotante
  2. Proteger del sol. Es recomendable que en zonas muy expuestas a la iluminación intensa o a los brillos directos del sol se evite dejar durante mucho tiempo muebles o elementos en el mismo lugar, pues posiblemente la tonalidad de la zona expuesta varié ligeramente.
  3. Productos para limpiar los suelos de tarima. Para su limpieza regular lo mejor es utilizar en primera instancia la aspiradora. Con ella eliminaremos el polvo y cualquier agente abrasivo, como arenisca dejada por nuestros zapatos sobre su tarima flotante. Después de pasarla, utiliza una mopa de algodón o micro-fibra, vaporizando en ella una pequeña cantidad de limpiador para este tipo suelos -a veces simplemente agua y un limpiador neutro es lo mejor- y frota en la dirección de la longitud de las lamas.
    Hay que evitar ceras, detergentes o jabones a base de aceites -a menos que sea recomendación del fabricante-. Pueden desteñir y dañar la superficie, además de crear una película de grasa. La receta de la abuela de usar una mezcla de agua y vinagre no es recomendable en suelos barnizados. Tampoco es cierto que los suelos de madera no puedan limpiarse con fregona, casi es recomendable en la época de verano.
    acuchillar parquet o tarima flotante

Y por último, no tenga miedo a acuchillarlo y barnizarlo

No tenga miedo a hacerlo cuando sea necesario. Lo recomendable suele ser unos 10 años, pero depende del uso y el cuidado que haya tenido el suelo. Si es tarima laminada multicapa, solo lo podrá realizar a lo sumo una o dos veces, pues el grosor de la capa de madera es como mínimo de 2,5 milímetros.

Verá que, si aplica todos estos consejos, sus suelos de tarima, tanto si es tarima flotante multicapa como tarima maciza, permanecerán nuevos mucho más tiempo y será una pieza angular para conseguir que su hogar luzca cálido y confortable.

reforma sin obras tarima flotante
17 mayo, 2022

Cómo dar nueva vida a tu casa con muy poco esfuerzo

0 comentarios

Cuando afrontas renovar o transformar una habitación o la decoración de toda una casa, lo primero que viene a la mente es la cantidad de trabajo que se va a tener que realizar o la necesidad de hacer una inversión económica importante. Sin embargo, ni lo uno ni lo otro tiene por qué ser verdad, y es que se puede transformar un ambiente de forma sencilla y económica. Muchas veces, simplemente con solo cambiar sus suelos, la casa parece otra.

Pequeñas reformas, grandes ideas

En muchos casos, no vas a necesitar y aplicar bastante imaginación para dar una nueva vida a tu casa. De verdad, colocar accesorios, pintar las paredes y realizar algunas sencillas modificaciones es suficiente en muchos casos, por lo que no debes empezar a pensar en sustituir caros muebles ni en realizar reformas importantes. Posiblemente uno de los cambios que más te vaya a ayudar a dar este cambio sean unos nuevos suelos en la casa.

Hazlo tu mismo o requiere la ayuda de un profesional

Vaya por adelantado que no siempre es necesario contar con profesional de suelos que aconseje. Sin embargo, aunque esto parezca a simple vista un gasto más, puede convertirse en una fuente de ahorro importante.

En primer lugar, porque el profesional sabrá guiarnos a través de las tendencias de decoración más actuales con solo mantener una charla con él. Por otro lado, también es importante que este nos muestre una serie de estilos entre los que poder elegir. Pero si eres un manitas, fácilmente podrás realizar el cambio tu mismo.

El suelo se transforma fácilmente con un laminado

Actualmente en el mercado hay cantidad de tipos de pavimento, ya sean cerámicos, piedras (como el mármol), moquetas, microcementos,… y por último, los suelos laminados. Todos, en general tienen sus ventajas e inconvenientes. Pero si hablamos de poco esfuerzo para realizar la reforma de tu suelo, y además económico, desde luego son los suelos de tarima flotante los que más se adecuan a estos preceptos.

Es obvio, a diferencia de algunos de ellos, que no requieren de obra previa pues no es necesario levantar el pavimento antiguo, se pueden colocar sobre este y la mayoría de veces sin el uso de ningún tipo de fijación o pegamento, como lo es con la moqueta. Además, las características de los suelos de tarima flotante, ya sean de parquet, sintéticos o vinilo (PVC), evitan la molesta electricidad estática que la moqueta genera, y por otro lado son fáciles de mantener y limpiar. Y si esto le añades que algunos de ellos, ofrecen hasta 25 años de garantía con una relación calidad/precio óptima, desde luego será la primera opción a tener en cuenta.

¿Pero si hablamos de la cocina o el baño?

Hace tiempo se recelaba de este tipo de suelo para instalar en las cocinas o el baño. Pero en la actualidad, los avances tecnológicos han provocado nuevas colecciones de suelos resistentes al agua que nos permiten instalarlos en toda la casa y ahora este tipo de suelo es tendencia en estas estancias.

La mayoría de reformas sin obra apuestan por este tipo de material. Hay que destacar que su principal característica, aquella que lo hace un material tan atractivo, es que es una imitación de lo más realista de los suelos de madera natural, los industriales como el microcemento o las piedras nobles como el mármol. Cuentan con un sinfín de colores, diseños y acabados, tienen mucha más resistencia al desgaste y al impacto que la madera natural. Su instalación es sencilla. Puede ser en clic o adhesivo (viene preparado de fabrica).

En Decobraz podemos afrontar la reforma sin obras del suelo de tu casa en muy poco tiempo, ya sea con muebles o vacía. Si deseas consultar nuestro catalogo multimarca in situ de suelos para mejorar la decoración de tu hogar, no dudes en pasarte por nuestra tienda-exposición en Madrid, calle Alondra, 12 (28025). Uno de nuestros profesionales te asesorará con el suelo que más te convenga para tu casa.

¡Juntos creamos hogares maravillosos!¡Llámanos al 91 230 92 17!

capture Quick Step tarima flotante
28 abril, 2022

Tendencias en suelos de tarima flotante

0 comentarios

Cada año las tendencias de tarima flotante para la decoración del hogar cambian, y los fabricantes de tarimas flotantes están cada año más preparados para desarrollar conceptos de decoración cada vez más innovadores. Cada tipo de pavimento se usa con una finalidad en concreto, pero ¿Cómo han elegido los pavimentados? ¿Por qué se han elegido? ¿Cuál es la forma de instalación más efectiva y utilizada?

Recuperación de suelos antiguos

Es un hecho que lo clásico está volviendo a estar de moda, y cada día que pasa parece que esta tendencia sigue creciendo, lo vintage, lo clásico… Se están recuperando tendencias de tarima flotante para conseguir dar a los suelos un aspecto antiguo, que, sin duda, tiene un toque que nunca decepciona. Asimismo, gracias al abaratamiento de los materiales, esta tendencia está resultando muy utilizada últimamente por interioristas y decoradores de todo el mundo. Recordemos que antes este tipo de materiales estaban solo a disposición de unos pocos, debido a su coste elevado, pero ahora este tipo de decoración se puede aplicar a cualquier tipo de vivienda.

Castaño vintage natural

De este modo conseguimos, que materiales más señoriales, exclusivos, que nos recuerdan a una época antigua y proporcionan un aspecto único, puedan utilizarse en las viviendas de cualquier persona.

Esta tendencia en tarima flotante juega tanto con las tonalidades del parquet como con la disposición del mismo, recuperando viejos formatos y técnicas para introducir materiales actuales. Una combinación entre lo nuevo y antiguo que da como resultado un aspecto único.

Tarimas de color y formas irregulares

Las piezas irregulares y el uso de color es sin duda otra de las grandes tendencias en tarima flotante. La instalación de suelos de madera con diferentes tamaños es una apuesta que a veces puede resultar muy arriesgada, pero cada día se asienta más la tendencia de romper con lo establecido, y las formas tradicionales, incluso en el suelo.

Antes, se usaban tonos que mantenían la continuidad, pero hoy en día es tendencia el uso de diferentes tonos, colores que rompan con un diseño lineal, consiguiendo dar a nuestras casas un aspecto moderno.

Combinación de materiales

Una de las últimas tendencias en tarima flotante en hacer aparición ha sido la combinación (foto de portada), el uso de distintos materiales para realizar la composición de un suelo único y exclusivo.

De ese modo se consigue un contraste muy vistoso y que desprende elegancia, ofreciendo un sinfín de posibilidades. La elección de ambos materiales a utilizar es fundamental.

Suelo para toda la casa

Si existe un lugar donde aplicar tarima flotante, es éste. Las evoluciones e innovaciones en tarima flotante son tendencias en las zonas húmedas, dónde adquieren una gran importancia, además de ofrecer una gran versatilidad, conseguimos grandes características físicas para nuestro solado. El mínimo mantenimiento requerido y la gran durabilidad que aportan son sus grandes virtudes.

Contacte con Decobraz si quiere conseguir la instalación que más se adapte a sus necesidades y gustos, le asesoraremos sin compromiso.

Tarima Laminada Faus Syncro Roble Luna
12 marzo, 2022

5 motivos para colocar tarima flotante en su hogar

0 comentarios

¿Está pensando en cambiar el suelo de madera de su casa? Antes de empezar se va a enfrentar a una decisión complicada: qué suelo instalar. En el mercado podemos encontrar una gran variedad de suelos de madera. Cada uno de ellos diseñado con materiales, colores y patrones diferentes…  Entre todos los suelos de madera que las marcas como Quick Step, Faus, Kronopol, … ponen a su disposición, uno de los más populares y más usados es la tarima flotante. A continuación, le explicamos qué es exactamente la tarima flotante y qué ventajas obtendrá en su casa si la instala.

Su sistema de instalación

El término tarima flotante siempre ha llevado aparejado mucha confusión, incluso dentro del sector. Lo más adecuado es hablar de tarima flotante como un sistema de instalación de suelos de madera, no como un pavimento propiamente dicho. Este sistema de colocación radica en colocar las planchas de madera sobre una membrana de neopreno, sin necesidad de pegarlas ni clavarlas sobre el subsuelo.

Cuando nos disponemos a unir las distintas lamas, tenemos dos opciones: el tradicional, con el se necesita utilizar cola; y el sistema de clic, con el que las diferentes tablas se unen como en un puzzle.

Ventajas de la tarima flotante

Hay una serie de motivos por los que escoger tarima flotante para los suelos de su casa es una decisión de la que no se arrepentirá.

  • Instalación sobre cualquier subsuelo. La tarima flotante se puede colocar sobre cualquier pavimento. El único requisito es que la superficie esté lisa, limpia, dura y sin humedades. Una vez comprobado este punto, bastará con instalar la tarima justo encima. Este proceso facilita la instalación y reduce el gasto de tener que quitar el suelo antes de instalar los nuevos materiales.
    parquet instalar tarima flotante
  • Es resistente y permite la expansiónLa capa de superficie de la tarima flotante es muy dura y tiene una alta resistencia frente a la suciedad, el barro, los arañazos… y también contra la decoloración que provocan  los rayos del sol. Su suelo estará totalmente protegido. Además, como la tarima flotante no se coloca directamente sobre el subsuelo, permite una cierto grado de expansión cuando hay cambios de temperatura o presión.
  • Calidez y confortCon los suelos de tarima flotante la buena aclimatación de su casa está asegurada, ya que este material se adapta bien a los cambios de temperatura. De esta forma dispondrá de suelos cálidos en invierno y frescos en verano.
  • Instalar tarima flotante de forma rápida: Gracias al sistema de clic que utilizan las marcas con las que trabajamos, la instalación de su nuevo suelo será rápida y sencilla. En poco tiempo, podrá tener un suelo completamente nuevo. Ni siquiera se necesita utilizar ningún tipo de pegamento. Con una base de espuma será más que suficiente. Después iremos encajando las planchas entre sí hasta que su suelo quede listo para su uso.
  • Diversidad de materiales y modelos. Dentro de la tarima flotante existen multitud de tipos donde escoger. En principio, podrá optar por materiales sintéticos o de madera natural. Y dentro de estos, podrá elegir desde los modelos de tarima más tradicionales hasta pavimentos con patrones muy modernos y originales.

Si quiere instalar tarima flotante, no dude en contactar con Decobraz, estaremos encantados de atenderle. En nuestra nueva exposición podrá encontrar las principales marcas del mercado, dado que somo distribuidores oficiales de muchas de ellas. Por ello, más de mil referencias están disponibles en nuestros catalogo.

acuchillar parquet o tarima flotante
5 marzo, 2022

Acuchillar y barnizar el parquet o la tarima flotante

0 comentarios

Solo si el suelo es de madera maciza, de calidad, como el de roble, cedro, pino o nogal, es recomendable acuchillar y barnizar el suelo cada 8 ó 10 años. El acuchillado y posterior barnizado del parquet o tarima flotante repara las imperfecciones del suelo como arañazos, golpes, manchas de humedad y cambios de color provocados por la exposición a la luz solar.

La mayoría de desperfectos que surgen en los suelos de madera fruto del uso y el paso de los años, son arañazos. Estos pueden repararse a través de lo que se denomina popularmente como «acuchillar parquet».

Pasos para acuchillar el parquet

Con este proceso podrá recuperar el brillo y esplendor del primer día tras su instalación. Consiste básicamente en:

  • Lijado de la superficie con lijas de diferente grano. Las más gruesas para un mayor desgaste, y las más finas en las últimas pasadas para obtener una superficie más lisa.
  • Empastar o rellenar en el caso de que hayan grietas o rayones especialmente profundos. Habría que lijar estas zonas antes de aplicar el acabado. Si existen piezas especialmente deterioradas, y es necesario reparaciones más complejas o la sustitución debemos contar con un profesional.
  • Barnizar: Aplicar el barniz o aceite tal y como recomienda el fabricante (número de capas, lijado entre capas, tiempos de secado…).

Acuchillar y barnizar el suelo de madera

acuchillar y barnizar tarima flotante

Con el tiempo, por el uso y desgaste natural que sufre los suelos de madera, es recomendable realizar un acuchillado y barnizado de los mismos, que consiga recuperar la belleza y brillo se un suelo de madera.

En Decobraz nos hacemos cargo de todo el proceso de preparación y restauración de un suelo de madera. Este proceso también se le conoce como lijado y barnizado ó pulido, aunque es común usar tan solo “Acuchillado” o acuchillar el suelo. El uso de maquinaria sin polvo es importante en el proceso de acuchillado o lijado del suelo. Por ello, hacemos una constante renovación de nuestra maquinaria de acuchillado o pulido en busca de la innovación tecnológica en pos de una reforma de su suelo de madera más limpia y de menos tiempo en su ejecución. Tenga en cuenta que el acuchillado por lo general se realiza en estancias que son utilizadas regularmente, con lo que su disponibilidad debe ser una de las prioridades junto a la calidad de su resultado.

En Madrid llevamos instalando y restaurando suelos de madera desde hace más de 25 años. El tipo de cliente que ha confiado en nosotros son tanto domicilios particulares, terrazas exteriores de restaurantes y locales comerciales, como hoteles o polideportivos. También ofrecemos nuestros servicios en otras grandes ciudades como Barcelona o Valencia.

Si desea más información, póngase en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

instalar tarima flotante
25 febrero, 2022

¿Cuánto cuesta instalar tarima flotante en Madrid?

0 comentarios

No se arrepentirá de solicitar un presupuesto de tarima flotante en Madrid. Con más de 25 años de experiencia en sector, en Decobraz contamos con profesionales especializados que le aconsejan de manera totalmente personalizada para indicarle los productos más adecuados a sus necesidades y a su bolsillo.

Le orientamos en la elección de materiales con un perfecto nivel de adherencia de la tarima flotante, con capa superior noble del suficiente grosor para posibles trabajos posteriores de restauración y acuchillado (que, además, garantice una mayor resistencia al rayado y la presión). Igualmente, le ofrecemos todos los consejos para el perfecto mantenimiento de los suelos.

Presupuesto de tarima flotante en Madrid

tarima flotante Madrid
Foto: Tarima Flotante color Pino Dorado

Para nosotros, no hay trabajos grandes ni pequeños, sólo clientes, y por ello nos involucramos en su proyecto de forma integral. Le brindamos una respuesta eficaz, considerando las distintas peculiaridades, sus gustos y los costes de instalar tarima flotante en su casa.

Cuando se trata de algo tan fundamental como el suelo que va a pisar cada día, el que va a servir literalmente de base para el aspecto interior de su vivienda, merece la pena contar con profesionales comprometidos y especializados como Decobraz. Demostramos nuestra capacidad para satisfacer sus expectativas y trasladarle propuestas de su interés a la vez que logramos plantearle unas ventajas que le facilitarán abordar la inversión necesaria para renovar su tarima o para instalar tarima flotante más satisfactoria posible en una nueva vivienda.

Con precios muy competitivos, los suelos de tarima flotante se han convertido en la elección de los clientes que exigen productos de máxima calidad. Por sus excelentes acabados, sensación acogedora y por su capacidad de adaptación a los más diferentes estilos decorativos, es utilizado tanto en viviendas particulares como en locales de trabajo.

Asimismo, es un suelo que no requiere de grandes obras a la hora de instalar, desinstalar y rehabilitar. Además de permitir una fácil colocación sobre pavimentos preexistentes y de garantizar la máxima durabilidad frente al desgaste producido por la incidencia de la luz solar o el rallado.

Oferta de tarima flotante en Madrid

En Decobraz Madrid contamos con una extensa oferta de tarima barata. De esta forma, permite que todos los clientes puedan disfrutar de las excelentes características de este tipo de pavimento. Asimismo, independientemente del presupuesto que dispongan y sin renunciar a los máximos niveles de calidad.

Nuestro equipo de profesionales también se encargan de acuchillar y barnizar su parquet en Madrid. A través de este procedimiento, podrá recuperar el brillo perdido por el uso diario y para reparar pequeños daños. Garantizamos siempre los mejores acabados con una exquisita atención al detalle. Sabemos lo importante que todo esto resulta para usted y nos esmeramos para estar a la altura de lo que desea en su hogar.

Pídanos presupuesto sin compromiso.

tarimas flotantes madrid
10 febrero, 2022

¿Qué es la tarima flotante?

0 comentarios

La tarima flotante son suelos de madera formado por tablas de madera maciza machihembradas en todo su perímetro, que están unidas por diferentes sistemas. Las tablas o lamas están apoyadas directamente sobre soporte pero no de forma fija. Denominamos, por tanto, tarima flotante a los pavimentos de madera que no están pegados ni clavados al soporte. No confundir con suelos laminados.

Hay muchas personas que no tienen claro qué es la tarima flotante y que utilizan la misma denominación para referirse a cualquier tipo de suelo de madera. Su polémica​ en relación al uso de término tarima flotante en suelos laminados o sintéticos, queda totalmente despejada si entendemos que el término “tarima”, hace referencia a entarimado, que está compuesto en su totalidad de madera. En España, la FEPM (Federación Española de Pavimentos de Madera ), fija estándares que determinan el uso preciso de cada material. Para el caso de tarima flotante, exige un mínimo de 4 mm de capa noble -capa de madera maciza de roble, haya, cerezo o pino, entre otras-; o pisable, para que sea considerado como tal. Si no es así, no se puede acuchillar, y se convierte en un suelo de un solo uso, como lo es el suelo laminado.

Tipos de tarima flotante

Existen tres tipos de tarima o parquet, pero los más destacados o usados en la actualidad son los denominados flotantes por su sistema de instalación. Estos son:

Tarima de madera multicapa

suelos tarima, parquet y vinilo -tarima flotante- Decobraz

Su composición tiene una base inferior de estabilización o tablero, y dos o más capas de madera con tratamiento hidrófugo, de las que la o las intermedias suelen ser de madera resistente y barata, como pino o abeto, o bambú, y la superior o de acabado, de madera noble para el acabado estético.

Las dimensiones estándar de este material oscila entre los 1800 y 2200 mm, con grosores de 12 mm y 16 mm y anchos de 150 y 250 mm. La base del material suele tener un grosor mínimo de 10 o 12 mm, y en relación a la capa noble, deberá tener un mínimo de 2,5 mm de madera hasta 6,5 mm. Según la Federación Española de Pavimentos de madera (FEMP), el mínimo ha de ser 2,5 mm para que puede ser llamado tarima flotante de madera multicapa, en caso contrario, el material no se podrá acuchillar y tendrá una corta longevidad.

Estos tipos de suelos, relativamente novedosos, consiguen un acabado de la misma calidad visual que los suelos de parquet de madera maciza. En algunos aspectos, superándolos incluso, como en estabilidad dimensional, ya que al disponerse las sucesivas capas con las vetas perpendiculares, las deformaciones de las piezas debido a la humedad o temperatura disminuyen. La tarima flotante madera multicapa incorpora, al igual que los suelos de tarima flotante sintética, un sistema de anclaje tipo clic.

Tarima flotante maciza

Cuándo hablamos de tarima flotante maciza no referimos a los suelos compuestos por tablas o lamas de madera noble maciza. Esta capa ronda los 2 cm de grosor, largas y estrechas, variando sus dimensiones de unos modelos a otros.

Pueden presentarse sin juntas laterales, con juntas a media madera machihembradas, y normalmente disponen de alguna pieza de conexión metálica tipo clip, aunque no necesitan sistemas especiales de anclaje puesto que al ser más pesadas, funcionan bien por simple gravedad.

Su tratamiento, mantenimiento y conservación de este material, así como los de parquet o tarima maciza, se hace a través de acuchillado, también conocido como lijado y barnizado.

Cuidados de la tarima

limpieza y mantenimiento tarima flotante

La tarima flotante es un tipo de pavimento que por sus características de material orgánico, requiere de unos cuidados concretos, sobre todo si quieres que mantenga su buen aspecto durante más tiempo. Debes tener en cuenta que la madera es muy sensible a los cambios de temperatura. Por eso, es importante protegerlo del sol, sobre todo durante los meses en los que la temperatura es mayor. De este modo, mantener las persianas o los stores bajados para evitar que los rayos UVA le den directamente es una buena solución.

De cara al invierno,  la madera se conserva mejor con un grado de humedad de entre 40º y 60º. El uso de la calefacción impide que este importante requisito se cumpla, con lo cual lo mejor es recurrir a un humidificador.

Para evitar rayaduras o arañazos, os recomendamos proteger patas de sillas y mesas, y de todo aquel mueble susceptible de moverse, con algún tipo de fieltro en las partes en contacto con el suelos de tarima flotante.

Limpieza de los suelos de madera

Con relación a su limpieza, conviene llevarla a cabo a diario para evitar que la suciedad y el polvo se acumulen en la superficie de la tarima flotante. Para ello, lo mejor es utilizar una mopa o un trapo seco, aunque también es posible usar la aspiradora con el cepillo especial para madera. Cada dos semanas conviene usar agua y algún producto específico para su limpieza -libre de ceras-, siempre con el cuidado de pasar la fregona o bayeta muy escurrida, no olvidemos que es madera y que puede absorberla, sobre todo por la juntas o uniones de las lamas.

Aunque actualmente los nuevos sistemas de anclaje e instalación te permiten fácilmente realizar este proceso por ti mismo, te recomendamos que recurras a un instalador profesional. Este es el caso de como Decobraz, pues, por ejemplo, no respetar las juntas de dilatación o no realizar una limpieza o nivelación correcta sobre el suelo a colocar, tendrá seguramente graves consecuencias posteriores.

Para cualquier consulta o duda sobre tarima flotante madera multicapa, suelos laminados o suelos de vinilo, ponte en contacto con nosotros que te ayudaremos en tu elección sin ningún compromiso por tu parte.

Mantenimiento de Parquet acuchillado y barnizado
2 febrero, 2022

¿Cómo acuchillar su parquet?

0 comentarios

Para que un suelo de madera maciza luzca como el primer día hay que acuchillarlo cada cierto tiempo. Para un buen mantenimiento de su suelo, es recomendable acuchillar el suelo cada 8 ó 10 años. Te contamos cómo se hace y te explicamos paso a paso cómo hacerlo tú mismo.

Y si además quiere conservar su brillo, los expertos (las abuelas) recomiendan utilizar aceite. Se puede usar de Linaza, de Oliva o de Pino. Lo ideal es aplicarlo cada 2 meses frotando el aceite con una mopa.

¿Y de qué manera hay que hacerlo?

Dentro de los parquets se encuentran las tarimas macizas, el parquet multicapa y los chapados. Las tarimas macizas están fabricadas con madera natural y pueden pulirse y barnizarse muchas veces, tanto como quieras. El parquet multicapa (tarima flotante) tiene una capa superior de madera natural y otras de diversos materiales, y estos solo, dependienta de la calidad del producto, se pueden acuchillar una, dos o tres veces como máximo. Los suelos de chapa de madera son los más económicos en madera natural. Incorporan un chapado mínimo y no admiten acuchillados.

 El acuchillado y posterior barnizado del parquet o tarima repara las imperfecciones del suelo como arañazos, golpes, manchas de humedad y cambios de color provocados por la exposición a la luz solar.

Pasos a seguir

  1. En primer lugar se ha de nivelar la superficie
  2. Después se hace un primer lijado para eliminar el barniz y las imperfecciones.
  3. A continuación un segundo lijado para eliminar rayas y marcas.
  4. En cuarto lugar se hace el lijado para pulir y embellecer.
  5. Para finalizar se ha de limpiar todo y se barniza, si así se desea.

Pasamos a la acción

Para llevar a cabo la restitución del parquet a su estado original, lo primero que se ha de restaurar son las lamas de madera deterioradas y nivelar la superficie raspando en la dirección de las betas de la madera.

Una vez nivelado es el momento de realizar del primer acuchillado o lijado. Se comenzará a hacerlo con una lija gruesa de grano 36 a 40. Al pasar la máquina se eliminará el barniz y las imperfecciones de la madera. A continuación se coloca una lija de grano 80 aproximadamente. Con esta lija se pueden eliminar todos los daños que no hayan podido ser eliminados en el paso previo.

El proceso de lijado es importante que se realice desde el centro de la habitación hacia sus paredes, pues de esta forma da uniformidad al acabado y la prioridad a la parte más visible de la estancia.

Cabe recalcar la importancia de trabajar a favor del dibujo o beta de la madera para no dañarla. ¡Ojo con los zócalos! Para no marcarlos, si no quieres retirarlos para no estropear la pintura de la pared,  protege los rodapiés con cinta de carrocero y ten cuidado al lijar. Lija bien las esquinas, para lo que busca ayuda con una lijadora eléctrica terminada en punta.

Pasamos, previa limpieza de la máquina, a colocar una lija de acabado 120. La velocidad de pasada es más alta que en el paso anterior y se ha de trabajar siempre en 2 direcciones, hacia adelante y hacia atrás.

Al terminar de lijar el suelo se aspira muy bien toda la superficie. Opcionalmente, se puede aplicar un barniz especial para suelos de parquet, que hará una función protectora. Hay que darle al menos 2 capas y dejar un tiempo de secado de unas 8 horas entre capa y capa.

Después de seguir estos pasos volverás a estrenar suelo y sentirás que tu casa rejuvenece.

Consúltenos

Si necesita acuchillar su parquet o cualquier trabajo de mantenimiento que necesite le sugerimos que se ponga en contacto con nosotros. En Decobraz tenemos un servicio de acuchillado y barnizado de suelos de madera con el que dejar su suelo como el primer día. Consúltenos cualquier duda que pueda tener en el correo info@decobraz.com.

bambú suelos laminados tarima flotante
19 enero, 2022

Una terraza más natural y sostenible con tarima de bambú

0 comentarios

Hablamos de las terrazas de nuestras casas o apartamentos, ese elemento que ha sido vital para nuestra salud mental durante muchos meses en los momentos de confinamiento más álgidos de la pandemia. Y aunque estemos en pleno invierno pospandemico, quizás sea este el momento de renovar tu terraza y no esperar a momentos más cálidos que nos «roben» su tiempo de disfrute. A fin de cuentas, hemos aprendido a celebrar y gozar de la zona exterior de nuestro hogar (incluso en invierno), creando atmósferas confortables y llenas de calidez. Os contamos como hacerlo con tarima laminada de bambú.

Cómo darle la calidez necesaria a nuestra zona exterior

Para conseguir una atmósfera cuidada y cálida, a la par que sostenible, los suelos  de madera se están convirtiendo en los grandes protagonistas. Pero no todos los suelos de madera son aptos para instalar en una zona exterior, a la intemperie. En Decobraz lo sabemos y gracias a la apuesta decidida de empresas como Plus Cover, con su gama de suelos de bambú, es posible.

La utilización de la «madera» de bambú, aunque nos lo pueda parecer a los occidentales, no es nada nueva. Viene utilizándose en algunas zonas de Asia para un sin fin de usos desde que existe conocimiento. De la fabricación de muebles y utensilios, a la fabricación de andamios para la construcción pasando por la fabricación de tarimas o parquet.

Entre sus propiedades destacamos su dureza y su rápido crecimiento como materia prima (3-5 año hasta la tala), convirtiéndose en una de las opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente del mercado de tarimas.

Bambú en suelos de tarima maciza y suelos laminados

El bambú no es madera, aunque comparte características con la madera, sino una planta de la familia de las Gramíneas, y sus tallos alcanzan muchas veces grandes proporciones, por lo que se usan para fabricar suelos, entre otras cosas. Como pavimento, el bambú es un material de gran resistencia  y belleza. En cuanto a dureza, es algo superior al roble.

Además, el bambú es un recurso versátil y rápidamente renovable con una amplia gama de aplicaciones en la vida cotidiana. No ya sólo por la creciente preocupación del deterioro de nuestro medio ambiente, al ser una opción totalmente ecológica, si no por su versatilidad de uso, tanto en interiores como en exteriores. Una opción diferente con bellos diseños naturales frente a los suelos laminados.

Para el interior de nuestro hogar

Existen dos colecciones, de la marca Plus Cover, ideales para cada una de las zonas de la casa. La colección Bamcover Indoor está destinada para su instalación en el interior y se caracteriza por sus bonitos diseños.

Visualmente, resultan impactantes y ayudan a regular la temperatura ambiental, resultandos cálidos en invierno y frescos en verano. Pero las ventajas no acaban aquí: tienen la capacidad de absorber el ruido controlando eficientemente la acústica de espacios interiores, muy útiles para armonizar aquellos lugares que por su uso necesiten transmitir comodidad y confort.

En cuanto a su composición, la serie Indoor tiene tres gamas:

  • Tarima Maciza de Bambú compuestos por tiras de bambú pegadas verticalmente, con una protección superior de a base de barniz de portección UV acrílico.
  • Tarima Laminada de Bambú compuestos por diferentes capas, 4 en total, entre ellas, además de la protección superior de barniz UV acrílico, una pieza maciza de bambú compuesta de fibras encoladas y prensadas a alta resistencia y temperatura, otra más de este tipo, pero que esta capa es cruzada con respecto arriba y abajo para garantizar la estabilidad, y una cuarta también compuesta de fibras encoladas de bambú y prensadas a alta resistencia y temperatura.
  • Suelos Laminados de Bambú, donde las capas inferiores son de fibra de alta densidad (HDF) y de madera alamo.

Un único inconveniente de los suelos de bambú laminado, al igual que los suelos laminados de madera, la principal desventaja es que una vez se ha desgastado, tras bastantes años de uso, no puede repararse con una simple lija, y debe ser sustituido.

…y si hablamos de un jardín en la casa o de la terraza

Y la colección Bamcover Outdoor, tarima maciza de bambú de grandes dimensiones -1860x140mm-, con un grosor de 20mm y totalmente reversible es ideal para terrazas. Asimismo como pavimento entorno a la piscina, una de las opciones para el recubrimiento seguro y cómodo de jardines que disponen de una piscina.

Son suelos de bambú 100% natural de tarimas sostenibles. Tienen varias ventajas: se adaptan a cualquier cambio climatológico (ya sea en lugares de costa como de interior), son ecológicos y muy resistentes. Y algo importante, evitan los resbalones, tan habituales al salir del agua.

Su resistencia a los cambios de temperatura hacen segura también la instalación de una barbacoa. Este tipo de pavimento es además muy elegante y confortable.

Su mantenimiento

Esta tarima de bambú es producto natural que puede variar en color, grano y apariencia, que puede cambiar con el tiempo, dependiendo del programa mantenimiento. De hecho, las tablas tienen un color marrón cálido cuando se instalan, evolucionando hacia un color caramelo más claro en los meses posteriores a la instalación.

Sin mantenimiento, el color se volverá gris como resultado de su exposición en exterior y de la radiación UV (similar a la mayoría de las otras especies de madera) y las tablas se tornarán ligeramente más ásperas. La limpieza y el mantenimiento anuales con un acabado para exteriores, como Sikkens Cetol WF 771 (producto que satura la madera con un color protector contra los rayos UV), garantizan que la terraza siga siendo bonita durante años.

Buscar Producto o Marca